Secciones
Servicios
Destacamos
R.H
Martes, 9 de julio 2024, 16:35
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha incidido en el «drama humano» que supone la inmigración y los menores migrantes no acompañados y el «problema muy gordo» que tienen Canarias y Ceuta a este respecto, ante el que ha considerado que el ... resto de las autonomías y todas las administraciones tienen «la obligación de ser solidarios ante este drama humano».
También ha esperado que «recapaciten» las comunidades autónomas, que se llegue a un consenso en este sentido y se resuelva así «un problema gordísimo, un drama absoluto con más de 6.000 menores que tiene la comunidad autónoma de Canarias y la presión que tiene Ceuta sobre los menores».
Así se ha pronunciado a preguntas de los medios sobre el reparto de migrantes en un acto en La Haba (Badajoz) y ante el hecho de que el Gobierno abordará este miércoles 10 de julio con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia el reparto de menores migrantes no acompañados entre los territorios, en una reunión que tendrá lugar en Tenerife, con la incógnita de si el PP apoyará la reforma de la Ley de Extranjería que propone el Ejecutivo y tras las amenazas de Vox a los 'populares' de romper sus pactos autonómicos.
Noticia relacionada
Noticia relacionada
R. H.
En este sentido y sobre la situación en Extremadura, Quintana ha explicado que hay «algún» migrante menor, pero que el número es «muy pequeño».
Sobre la capacidad de acogida de Extremadura de cara al reparto previsto para este miércoles, ha recordado que se trata de un asunto que es responsabilidad de la Junta, dado que la competencia la tienen las comunidades autónomas. En el caso de migrantes mayores, la región cuenta con un centro en Mérida que tiene una capacidad total de unos 850, que «no está en el tope».
En cualquier caso, ha reiterado ante este «drama humano» que España es un pueblo solidario y lo tiene que demostrar. Del mismo modo se ha referido a los «discursos tremendos sobre los derechos humanos» que cree que «tienen que ser erradicados» y ante lo que «se ha dado el ejemplo en Francia» de cómo se tiene que «poner el cordón sanitario a la extrema derecha».
En el caso de Canarias, ha sumado, en esta época con el buen tiempo aumenta el número de migrantes «que se juegan la vida», de manera que llegan a un número «muy elevado» aunque no saben cuántos son en concreto, al hilo de lo cual ha insistido en que «los derechos humanos deben ser la guía de las actuaciones públicas».
El delegado ha hecho hincapié en que «éste es un problema europeo», puesto que las rutas de entrada en Europa «realmente» han sido modificadas y mientras anteriormente entraban por otros lugares, ahora la entrada en el continente europeo es Canarias.
«Por lo tanto, Canarias es Europa y es un problema europeo y que necesita del apoyo lógicamente europeo», ha agregado, junto con que sabe que el Ministerio está trabajando en ello y sobre las comunidades autónomas espera y desea que demuestren «solidaridad ante este drama».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.