Radiografía de las familias LGBTI+ en Extremadura

En los últimos años se han registrado en la región más matrimonios entre mujeres, pero todavía son mayoría los formados por hombres

Viernes, 14 de junio 2024

Junio es el mes del orgullo LGBTI+, concretamente el viernes 28 de junio se celebra mundialmente en conmemoración de los disturbios de Stornewal de 1969. La comunidad crece en la región y muestra de ello es el aumento de matrimonios entre personas del mismo sexo y las familias que han formado.

Los datos más actualizados del INE recogen que hay 1.780 parejas compuestas por homosexuales en Extremadura. Son más numerosas las de hombres, 1.094, que entre las mujeres, 686.

En conjunto, es un número que se ha ido incrementando en los últimos años, pero que únicamente representa el 0,6% del total de parejas, que asciende por encima de las 300.000 para la comunidad.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Matrimonios

En 2022, el último año con información del INE, hubo en Extremadura 85 matrimonios entre personas del mismo sexo. Una cifra que representa el 2,4% del total de los que se conformaron en la región; un porcentaje muy similar al que hubo en 2021, cuando fueron 69 nuevas parejas homosexuales, y que en 2020 rozó en el 2,2%, con otras 34 uniones de gais o lesbianas.

En estos tres ejercicios, se formalizaron en la región más parejas entre mujeres que entre hombres. Una evolución que significa que la brecha existente entre las uniones de personas homosexuales en función de su sexo se va acortando. Es una tendencia que también se comprueba a nivel nacional.

Igualmente se mueve en ascenso, año tras año, el peso que en el global nacional suponen las uniones extremeñas entre personas del mismo sexo. En 2022, el 1,4% de los matrimonios homosexuales que hubo en España se formalizaron en Extremadura; una tasa ligeramente por encima de la de 2021, y tres décimas superior a la de 2020.

De nuevo, las mujeres tienen una mayor responsabilidad en esas ratios. Así, las parejas de lesbianas que se conformaron en la región representaron el 1,5% de las formalizadas en toda España, mientras que las de gais extremeños no llegaron al 1,2%.

Hijos

Menos hijos que la media tienen las parejas formadas por personas del mismo sexo en Extremadura. Una realidad que se repite en el conjunto del país y en la que influyen, entre otras cuestiones, el complicado proceso que todavía supone la adopción para estas familias

La tasa natalidad se mueve a la baja año tras año en España –de 6,88 para 2022– y las provincias extremeñas no son una excepción. En Badajoz la media es de 1,14 hijos por núcleo familiar y en Cáceres esa ratio cae a 1,08.

En ambos territorios las familias con progenitores homosexuales se sitúan por debajo de esas cifras. Eso sí, presentan un comportamiento muy distinto en función del sexo, según datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

En Badajoz son las parejas formadas por mujeres las que más se decantan por la maternidad y en Cáceres tienen más hijos, siempre por término medio, las uniones de hombres. Los núcleos familiares formados por lesbianas tienen 0,62 hijos por en la provincia pacense, una ratio que se reduce hasta el 0,47 en la cacereña. Al contrario, solo tienen 0,33 hijos por familia los gais en Badajoz y en Cáceres la tasa supera el 0,8.

Es curioso que en las dos provincias, la mayor proporción de hijos por familia –de 1,39 en Cáceres y de 1,38 en Badajoz– la aporten los núcleos que no son pareja. Es decir, que han dejado de serlo con el paso del tiempo o bien que nunca lo han sido.

En las variaciones que hay entre las dos provincias extremeñas en relación al número de hijos de las parejas del mismo sexo influye el reducido número de estas uniones que hay en la región respecto del total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad