![8M Radiografía de la mujer en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/07/Estndar%20BASE.png)
![8M Radiografía de la mujer en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/07/Estndar%20BASE.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral, la universidad, la justicia, la política, la conciliación... En cualquier ámbito de la vida existe desigualdad entre hombres y mujeres. En este 8 de marzo HOY lo demuestra con datos que lo evidencian. Este diario hace una radiografía de la sociedad extremeña y detalla los cambios que se han producido en las últimas décadas. Ha habido un gran avance social, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Atrás han quedado los años en los que no había mujeres taxistas, policías, conductoras de autobús o revisoras de ITV. Ellas han ido ganando terreno en sectores que antes solo copaban ellos. Se han ido abriendo paso en un mercado laboral en el que la desigualdad aún es patente. El desempleo, la temporalidad y las jornadas parciales lo sufren ellas más. Además, sus carreras profesionales se ven afectadas en mayor medida cuando llega la maternidad y sus sueldos siguen siendo más bajos.
Mercado laboral
18,86%
33%
mujeres
en paro
autónomas
Brecha salarial
-3.000 €
al año
14,15%
hombres
en paro
67%
autónomos
Mercado laboral
18,86%
33%
autónomas
mujeres en paro
Brecha salarial
-3.000 €
al año
14,15%
hombres en paro
67%
autónomos
Mercado laboral
18,86%
14,15%
mujeres en paro
hombres en paro
Brecha salarial
33%
67%
autónomos
autónomas
-3.000 €
al año
Mercado laboral
18,86%
14,15%
hombres en paro
mujeres en paro
Brecha salarial
67%
33%
autónomos
autónomas
-3.000 €
al año
Porcentaje de mujeres trabajadoras
por rama de actividad
Administración Pública y defensa
85,6%
Actv.
técnicas
Actv.
artísticas
Comercio, reparación
de vehículos,
transporte
y hostelería
13,3%
15,2%
Agricultura
6%
41,4%
8,4%
3,5%
Actv.
financieras
y seguros
Industria
manufacturera
Porcentaje de mujeres trabajadoras
por rama de actividad
Administración Pública y defensa
85,6%
Actv.
científicas
y técnicas
Actv.
artísticas y
recreativas
Comercio, reparación
de vehículos,
transporte
y hostelería
13,3%
15,2%
Industria
manufac-
turera
6%
41,4%
Agricultura
8,4%
3,5%
Actv.
financieras
y seguros
Porcentaje de mujeres trabajadoras por rama de actividad
Comercio, reparación de vehículos, transporte y hostelería
41,4%
Administración Pública y defensa
Industria
manufacturera
Actv. artísticas y
recreativas
85,6%
15,2%
8,4%
Actv. científicas y técnicas
3,5%
6%
13,3%
Actv.
financieras
y seguros
Agricultura
Porcentaje de mujeres trabajadoras por rama de actividad
Comercio, reparación de vehículos, transporte y hostelería
41,4%
Administración Pública y defensa
85,6%
Industria
manufacturera
Actv. artísticas y recreativas
15,2%
8,4%
Actv.
financieras
y seguros
Agricultura
Actv. científicas y técnicas
3,5%
13,3%
6%
Ellas se siguen decantando por estudios relacionados con los cuidados, como las ciencias de la salud, y aunque cada vez son más, los hombres son mayoría en las carreras relacionadas con las ingenierías. También son más las que llegan a las aulas universitarias, pero menos las que acaban ostentando altos puestos en instituciones como la Universidad de Extremadura. En su medio siglo de vida nunca ha habido una rectora y ya han pasado once hombres por ese cargo.
Un 7,95 de las mujeres de entre 18 y 24 años no completa la etapa de Educación Secundaria y no continúa con algún tipo de formación. En el caso de los hombres es de un 12,6%.
De los casi 19.000 matriculados en grados y máster en Extremadura el 56% son mujeres y el 44% hombres.
De los 564 profesores titulares con los que cuenta la UEx 233 son mujeres. De las 242 personas consideradas personal investigador 98 son mujeres. Y, de los 245 catedráticos solo hay 48 mujeres.
AUX STEP FOR JS
En política, ellas cada vez tienen cargos de mayor relevancia. De hecho, en Extremadura es la primea vez que una mujer, María Guardiola, es presidenta de la Junta. Además, en la Mesa de la Asamblea ellas llevan la voz cantante, con cuatro puestos (presidenta, vicepresidenta primera, secretaria primera y secretaria segunda) frente a los dos que ostentan hombres. Nada que ver con la imagen de la primera legislatura (1983-1987), cuando ellos ocupaban todos los asientos.
Mujer en política
1.983
2.024
1
3
Consejo de
Gobierno
12
7
Asamblea de
Extremadura
28
Alcaldías
103
Concejalías
1.332 mujeres
1.561 hombres
Mujer en política
1.983
2.024
1
3
Consejo de
Gobierno
12
7
Asamblea de
Extremadura
28
Alcaldías
103
Concejalías
1.332
mujeres
1.561
hombres
Mujer en política
1.983
2.024
Consejo de
Gobierno
1
7
Asamblea de
Extremadura
28
3
103
Alcaldías
12
Concejalías
1.332 mujeres
1.561 hombres
Mujer en política
1.983
2.024
7
1
Consejo de Gobierno
3
28
Asamblea de Extremadura
Alcaldías
103
12
Concejalías
1.332 mujeres
1.561 hombres
La mujer en los juzgados de la región extremeña se ha ido abriendo paso hasta llegar a los más alto. María Félix Tena preside el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y nunca antes una mujer había estado al frente del órgano judicial más relevante de la comunidad. Desde el año 2012 hay más juezas que jueces al frente del órgano judicial más relevante de la comunidad. Desde el año 2012 hay más juezas que jueces en este territorio, aunque en la abogacía la cuota femenina es una de las más bajas del país.
Justicia
48
61
Jueces
Juezas
24
36
Hombres fiscales
Mujeres fiscales
Justicia
48
61
Jueces
Juezas
24
36
Hombres fiscales
Mujeres fiscales
Justicia
48
24
36
61
Jueces
Hombres fiscales
Mujeres fiscales
Juezas
Justicia
48
24
36
61
Jueces
Hombres fiscales
Mujeres fiscales
Juezas
Aunque los avances en conciliación son cada vez mayores, ellas siguen renunciando más que ellos a aspectos como su tiempo libre o al ascenso laboral. La brecha de género se ha reducido en ese sentido sobre todo en los últimos años, pero el peso de los cuidados familiares lo siguen teniendo las mujeres y las tareas del hogar también. Ellos, por ejemplo, dedican de media 26 minutos a cocinar cada día, mientras que ellas lo hacen una hora y 24 minutos.
Las mujeres dedican 4 horas y 7 minutos al día al mantenimiento del hogar
Los hombres dedican 1 hora y 54 minutos al día al mantenimiento del hogar
Las mujeres dedican 4 horas y 7 minutos al día al mantenimiento del hogar
Los hombres dedican 1 hora y 54 minutos al día al mantenimiento del hogar
Los hombres dedican 1 hora y 54 minutos al día al mantenimiento del hogar
Las mujeres dedican 4 horas y 7 minutos al día al mantenimiento del hogar
Las mujeres dedican 4 horas y 7 minutos al día al mantenimiento del hogar
Los hombres dedican 1 hora y 54 minutos al día al mantenimiento del hogar
Cada año hay hombres que matan a mujeres por el hecho serlo. Es la peor cara de la desigualdad. En Extremadura, 12 mujeres han sido asesinadas en los últimos 20 años. Aunque esta tierra es una de las regiones que menos víctimas mortales registra del país, desde que hay datos, en esta comunidad las denuncias por violencia de género han aumentado. Superan las 3.000 anuales y se han duplicado en 15 años.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.