![La rebaja del impuesto de matriculación en Extremadura reducirá una media de 365 euros los coches más caros](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/15/coches-Rbh2EmsA9KcCNqBJcI5CLOP-1200x840@Hoy.jpg)
![La rebaja del impuesto de matriculación en Extremadura reducirá una media de 365 euros los coches más caros](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/15/coches-Rbh2EmsA9KcCNqBJcI5CLOP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La rebaja del impuesto de matriculación supondrá una reducción media en el precio de 365 euros para los compradores de los vehículos más contaminantes, que coinciden con los más caros.
El decreto-ley de reducción de la carga fiscal, aprobado por el Gobierno de María Guardiola ... el pasado martes y publicado en el DOE este viernes, contiene también la modificación del impuesto sobre determinados medios de transporte, conocido como impuesto de matriculación. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de octubre.
Este impuesto se abona en función de las emisiones contaminantes del vehículo, para lo que se establecen distintos grupos o epígrafes, cada uno con un tipo impositivo.
Las comunidades pueden elevar los tipos del impuesto. Hasta el pasado año, la región tenía recargos en todos los epígrafes (hay dos exentos). Pero tras un cambio en el cálculo de las emisiones se optó por mantenerlo únicamente en los grupos cuarto y noveno, ya que son los más contaminantes. En lugar del 14,75% de referencia, estaba en el 16%. El Ejecutivo autonómico elimina ahora ese aumento y deja por tanto el tipo en 14,75%.
En el cuarto epígrafe se encuentran los vehículos con emisiones de CO2 iguales o superiores a 200 gramos por kilómetro, los quad y las motos náuticas, entre otros. Y en el epígrafe noveno las motocicletas con emisiones de 140 gramos por kilómetro o más, entre otras.
Este impuesto grava la primera matriculación de vehículos nuevos o comprados en el extranjero. Los epígrafes cuarto y noveno son los más contaminantes, lo que coincide con los coches y motos con más cilindrada y, por lo general, los más caros.
Según datos de la Agencia Tributaria, el pasado año se vendieron en la región 292 coches y todoterrenos del epígrafe cuarto de un total de 9.030, por lo que apenas representaron el 3,2%.
El precio medio sin el impuesto de matriculación fue de 29.144 euros. Con el tipo al 16%, asciende a 33.807. Con el 14,75%, serían 33.442 euros, 365 menos.
Pero al precio sin impuestos hay que añadir el IVA y otros gastos, por lo que en realidad sería un ahorro de 365 euros para un coche de alrededor de 40.000. Con la rebaja la Junta espera atraer ventas que se iban a comunidades con tipos más bajos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.