REDACCIÓN / E.P.
Miércoles, 15 de febrero 2023, 10:33
Se modera el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura en enero. El último mes el IPC bajó un 0,4% con respecto al ... mes de diciembre. Según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos no siguieron subiendo en enero, pero la región cerró 2022 siendo la comunidad con mayor incremento de los precios de la cesta de la compra, con un aumento del 17,9% en relación al mismo mes de 2022. A nivel nacional, los precios se encarecieron un 15,4%.
Publicidad
Esta bajada se debe a la caída en los precios del vestido y calzado y de la vivienda, que lo han hecho en 11,7 y 6,1 respectivamente. Pese a este descenso, la tasa interanual se sitúa en el 6,6%, una décima más. Este incremento se debe a que el descenso que se producjo en enero de 2022 fue mayor, un 0,5%.
Por grupos, los precios han bajado en Extremadura en enero con respecto al mes anterior en vestido y calzado, -11,7; seguido de vivienda, un -6,1; ocio y cultura, un -1,6; y un -0,3%.
Mientras tanto, los precios han subido en enero con respecto a diciembre en los grupos de transporte, un 4,8%; en comunicaciones, un 4,4%; en bebidas alcohólicas y tabaco, un 1,5%; en medicina, 0,3%; y en menaje, 0,2%.
En la región extremeña no ha variado los precios en los alimentos el último mes.
En el conjunto nacional, el IPC bajó dos décimas en enero en relación al mes anterior, pero elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 5,9%, por el mayor precio de los servicios de telefonía y de los carburantes tras el fin de la bonificación general al combustible y las menores rebajas en vestido y calzado respecto al mismo mes de 2022.
Publicidad
La inflación interanual definitiva de enero es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 5,8%, mientras que la rebaja mensual finalmente ha sido de dos décimas, frente al recorte de tres décimas estimado inicialmente.
Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.
Los datos del INE, que incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad, sí han confirmado su estimación inicial sobre la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cerró enero en el 7,5%, tasa cinco décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde diciembre de 1986.
Publicidad
Con este dato, la subyacente supera al índice general en 1,6 puntos, la mayor brecha entre ambos indicadores desde mayo de 2020.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos se ha destacado que la tasa interanual del IPC sólo ha aumentado dos décimas en enero «a pesar de la subida de los precios de los carburantes» y tras la retirada de la bonificación de 20 céntimos con carácter general.
Economía espera que la inflación subyacente refleje en los próximos meses el descenso de la inflación general y de los costes energéticos y de otras materias primas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.