Borrar
Rebelión en el circo
Fue portada de HOY

Rebelión en el circo

Circo París ·

En 1999, un dromedario y dos llamas consiguieron escapar de su recinto y provocaron el pánico entre los asistenets a la función

IRENE RODRÍGUEZ

Miércoles, 17 de agosto 2022

La llegada del circo a ciudades y pueblos suele ser sinónimo de alegría, por eso nadie en El Batán se esperaba lo que pasó una noche de agosto de 1999. El Circo París llegó una vez más hasta esta población perteneciente al municipio de Guijo de Galisteo, Su espectáculo siempre iba acompañado del uso de distintos animales. Ese día, sobre las diez y media de la noche, un dromedario y dos llamas causaron el pánico entre varias decenas de padres y niños que disfrutaban de la función.

Tras completar sus actuaciones, estos tres animales fueron llevados a sus recintos de descanso, que tenían vallas de unos 50 centímetros de alto. Una veintena de niños y algunos padres se acercaron al perímetro a observar a los animales, estos se sintieron nerviosos y a saltaron la valla intentando escapar de la muchedumbre. El caos se desató entre los niños y entre los padres preocupados por sus hijos.

El relato de esta información se la debemos al por entonces alcalde de El Batán, Bienvenido Garrido. «Parece que los animales no atacaron a los chicos en ningún momento». Aunque hubo dos heridos, uno de ellos un niño que fue ingresado en el Hospital de Coria, que sufrió una crisis nerviosa, y otro que sufrió un esguince en un pie. Por suerte ambos jóvenes fueron dados de alta, pero la estampida dejó a un grupo de padres enfurecidos que decidieron ir al cuartel de la Guardia Civil de Montehermoso para presentar una denuncia. La siguiente actuación del circo se suspendió.

LEGISLACIÓN

Desde marzo de 2019, en Extremadura están prohibidos los circos con animales salvajes

El uso de animales en los espectáculos circenses ha sido un tema polémico en los últimos años. El 14 de marzo de 2019 se aprobó en Extremadura la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, una norma que incluía la prohibición de instalar circos que cuenten con animales salvajes en cautividad, así como las atracciones de feria giratorias con animales. Esta ley completaba la legislación provisional que se aprobó en el año 2016. Los grupos políticos de PSOE, Podemos y Ciudadanos votaron a favor, mientras que el PP propuso eliminar el punto del circo, pero no obtuvo el respaldo necesario.

En 2018, medios nacionales aseguraban que precisamente el Circo París, también conocido por el nombre de Circo Francia, se convirtió en el tercer circo español en deshacerse de sus animales en menos de un año, comprometiéndose a no volver a utilizar jamás criaturas salvajes en sus espectáculos. Dos leones y un tigre que se utilizaban en el negocio fueron trasladados a AAP Primadomus, el centro de rescate de referencia para animales salvajes con sede en Villena (Alicante).

InfoCircos, una coalición de entidades de protección de animales y fauna salvaje, entre las que se encuentra APP Primadomus y la propia FAADA realizó un comunicado en el que confirmaba que «los animales se encontraban en unos terrenos no aptos para este fin, en instalaciones sin el requerimiento legal de núcleo zoológico, en manos de personas sin el conocimiento y medios suficientes para hacerse cargo de ellos».

Los animales fueron tomados y rescatados tras algunos meses de negociaciones y trámites en los que participaban las autoridades, los responsables circenses y organizaciones de bienestar animal. Colaboró en el caso la abogada Raquel López Teruel y también directora del despacho de abogados DeAnimals que se dedica a casos judiciales por delito de maltrato y abandono de animales y además han obtenido medidas cautelares pioneras en España. Raquel López participó en la mediación y en las cuestiones legales para la cesión y reubicación ética de estos animales. Además, encontró nuevos hogares para un pony y un toro, ambos propiedad del circo.

El Circo Alaska, fijo en varias ferias de localidades de la región, se ha sumad, junto con muchos otros circos, a la posibilidad de ofrecer espectáculos con hologramas de animales. El show se realiza así gracias a la colocación de varios proyectores colocados en diferentes ángulos de la carpa, así crean el efecto visual del holograma tridimensional de gran realismo, sin hacer sufrir a ningún animal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Rebelión en el circo