La recaudación de impuestos que realiza la Agencia Tributaria creció el pasado año un 24% en Extremadura, casi cuatro veces más que la media nacional, que fue del 6,4%. El incremento fue especialmente notable en el caso del IVA, más de un 43%, impulsado ... por la subida de los precios y a pesar de la rebaja de los tipos aprobada por el Gobierno.
Publicidad
La Agencia Tributaria ha publicado el informe definitivo sobre recaudación del pasado año, según el cual en la comunidad se ingresaron más de 1.950 millones de euros, mientras que el ejercicio anterior se llegó a 1.572 millones. Este incremento de 378 millones de euros se debió en buena parte a la bajada de las devoluciones, que en 2022 pasaron de 697 millones de euros y que en 2023 se quedaron en poco más de 644 millones. Pero sobre todo obedece a los ingresos brutos, que pasaron de 2.270 a 2.595 en un solo año, marcando un nuevo máximo histórico en Extremadura.
Noticia relacionada
La Agencia Tributaria no se encarga de recaudar todos los impuestos, pero tiene la gestión de dos de las figuras más importantes en cuanto a ingresos, el IRPF y el IVA. Además, tampoco los datos en una comunidad son reflejo de la actividad del territorio. Por ejemplo, las liquidaciones del IVA son realizadas por las empresas en su lugar de domicilio fiscal, de ahí que la mayor parte de la recaudación se concentre en Madrid y Cataluña.
Por ese motivo, la entidad señala que los ingresos tributarios de una delegación no son necesariamente un indicador de la importancia fiscal del territorio ni de su actividad económica, y por el mismo motivo tampoco la variación anual refleja el dinamismo fiscal o recaudatorio en ese ejercicio. A los efectos que pueden tener las novedades normativas se suman los cambios en el domicilio fiscal de los contribuyentes o los procesos de fusión y absorción de empresas.
Publicidad
El análisis debe tener en cuenta esos condicionantes, pero los datos también permiten sacar algunas conclusiones. El aumento de los ingresos de un 6,4% en el conjunto del país se produjo tras dos años de un intenso crecimiento, superior al 14% en 2022 y al 15% en 2021, en ambos casos aún marcados por la pandemia. Sin embargo, en la región el incremento en esos ejercicios fue del 3,3 y del 7,5%, respectivamente. De esa forma, la subida del 24% el pasado año en Extremadura sitúa a la comunidad en la misma senda alcista y le lleva a recuperar terreno tras un 2022 marcado especialmente por las devoluciones.
El incremento en la delegación extremeña de la Agencia Tributaria obedece sobre todo al IVA. La recaudación en el país creció un 1,6%, muy por debajo del gasto (que subió un 7,1%), debido a las medidas normativas y de gestión que redujeron los ingresos en más de 3.000 millones de euros, como las rebajas de tipos a la alimentación básica, las reducciones adicionales al consumo de electricidad y el gas natural y cambios en la normativa sobre aplazamientos.
Publicidad
Pero las medidas en el sector de la energía tuvieron su efecto en grandes empresas, que no tienen su domicilio fiscal en la región, donde por tanto pesaron más el aumento de los precios y de la actividad económica. Eso explica que la recaudación neta en Extremadura pasara de 376,3 millones de euros en 2022 a 538,1 millones en 2023, lo que representa una subida del 43%.
A este resultado contribuyó que las devoluciones fueron inferiores el pasado año, pero sobre todo se debió al comportamiento de las ventas interiores, que pasaron de 270 a 477 millones de euros, 207 millones más. Por el contrario, el IVA por las importaciones fue menor, al caer de 106 millones a poco más de 60 millones de euros en 2023.
Publicidad
La principal figura impositiva por volumen de ingresos, el IRPF, aportó el pasado año en la región 1.011,7 millones de euros, 90 millones más que en 2022.
Este incremento, del 9,8%, está en la línea de la subida nacional, que fue del 9,9%. Este impuesto fue el que impulsó la recaudación en el conjunto del país. La Agencia Tributaria señala que la positiva evolución del empleo, sumada al aumento de salarios y pensiones medias, fueron los principales factores que explicaron el buen comportamiento de los ingresos. Todos estos elementos operaron en favor de un elevado aumento de las retenciones por rendimientos de trabajo, aunque se vieron limitadas por la rebaja a las rentas más bajas, que supuso una pérdida de ingresos de más de 1.700 millones.
Estos factores tuvieron aún más peso en Extremadura, ya que al tratarse de la comunidad con rentas más bajas se vio beneficiada por la citada rebaja, lo que explica que los ingresos en la región estuvieran por debajo del porcentaje nacional.
Publicidad
También tuvo un buen comportamiento el impuesto de sociedades, que pasó de aportar 224,7 millones de euros netos (ingresos brutos menos las devoluciones) en 2022 a 282,5 millones en 2023, 58 millones más, lo que representa un 25,7%.
En el conjunto del país la recaudación por esta figura creció un 9% después de que los beneficios de las sociedades aumentaran por encima del 10%, marcando un nuevo tope histórico. Pero hay que tener en cuenta también que hay una gran diferencia de volumen, ya que la recaudación por esta figura en la región apenas supone el 0,8% del total nacional, donde pasó de 35.000 millones de euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.