Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES) para el vehículo eléctrico recogen ayudas, bien en forma de subvención, bien en forma de préstamos, para las empresas que pongan en marchas nuevas industrias o adapten las existentes. Uno de los nuevos proyectos es el extremeño, el de la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, adelantado por HOY. El proyecto está hoy en debate por una resolución del Ministerio de Industria que «el proyecto tractor no cumple con la estructura mínima del Perte del Vehículo Eléctrico en lo referido a «la adecuación de la estructura de la propuesta al contenido del Perte», razón por la que «no puede ser objeto de ayuda».
Publicidad
Esto no es, a falta de que puedan presentar alegaciones a esa resolución denegatoria provisional de ayudas las promotoras de la gigafactoria, Envisión y Acciona, no se ajusta a la normativa para recibir el apoyo del Estado. ¿Por qué?.
La resolución del Ministerio de Industria lo resume en dos factores. Uno remite al artículo 8 y el anexo II de la Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre. Ahí se especifica que para poder optar a ayudas al PERTE del vehículo eléctrico se las actuaciones a realizar en esa gigafactoría deben tener un «alcance mínimo». Entre ellas cita la fabricación de equipos originales y ensamblaje; la fabricación de baterías o pilas de hidrógeno; y la fabricación de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado.
Como «bloques de carácter adicional, complementarios a los obligatorios», se añaden la fabricación de componentes del vehículo inteligente o la fabricación de sistemas de recarga, entre otros.
La resolución de Industria añade que este artículo 8 se desarrolla en un anexo de esa orden de diciembre de 2021. En este anexo se especifica que se considerará que se cumple con la fabricación de equipos originales y ensamblaje «con la creación de nuevas líneas que permitan la fabricación de vehículo eléctrico o vehículo eléctrico y conectado».
Respecto a la fabricación de baterías o pilas de hidrógeno se considerará que se cumple con este bloque obligatorio «si las propuestas presentadas incluyen la justificación de la creación o adaptación de las fábricas de producción de baterías para el vehículo eléctrico».
Publicidad
HOY se ha puesto en contacto con Acciona, una de las empresas implicadas en el proyecto de Navalmoral, y ha rehusado hacer valoraciones sobre la denegación de las ayudas de Industria.
La Junta se manifestará púbicamente a partir del mediodía en palabras de su portavoz, Juan Antonio González.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.