Un cinturón de seguridad. Es la metáfora que utiliza José Domínguez, CEO de Envision España, para referirse a la conexión eléctrica que tendrá la gigafactoría ... que la multinacional proyecta en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Publicidad
Porque la fábrica de baterías contará con una planta fotovoltaica anexa de la que se nutrirá de energía. Sin embargo, la unión a la red es necesaria para garantizar el funcionamiento de la industria. «Aunque nuestro suministro será de distinta procedencia, no nos podemos permitir no tener una conexión a la red lo suficientemente potente de la que podamos depender exclusivamente para trabajar», explica Domínguez su metáfora del cinturón de seguridad.
El lunes de esta semana, Red Eléctrica confirmó a Envision que su instalación tendrá dos posiciones eléctricas en la subestación Arañuelo de la red de transporte. «Hemos conseguido un punto de acceso y conexión, que están muy solicitados», reconoce Domínguez.
La elevada demanda de esas conexiones convierten los puntos de acceso a la red eléctrica en un bien escaso. Las plantas de generación renovable que ya hay en funcionamiento en Extremadura, así como los nuevos proyectos eólicos y, sobre todo, fotovoltaicos que se plantean en la región, están poniendo sobre la mesa la necesidad de adecuar la red de transporte y distribución de energía a la realidad actual.
Publicidad
La red de transporte se desarrolló con el foco puesto en las zonas de más demanda, como Madrid o Barcelona, pero ahora las necesidades están fundamentalmente en Extremadura o en Andalucía como territorios protagonistas de la generación.
La confirmación de que disponen de dos posiciones eléctricas supone para Envision un nuevo paso adelante para producir baterías desde Extremadura. «Siempre hemos estado ilusionados, pero en las últimas semanas se ha avanzando en varios aspectos que van garantizando el proyecto», reconoce Domínguez.
Publicidad
La semana pasada, el Gobierno convocó la sección destinada a la producción de baterías del II Perte VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado), ayudas públicas a las que optará la multinacional para su gigafactoría. «La financiación es clave, pero también lo es la conexión y la Autorización Ambiental Integrada», insiste el CEO del grupo.
Precisamente, la solicitud del Perte es el siguiente hito en el calendario de Envision. El plazo para entregar la documentación comienza el próximo lunes, 17 de junio, y la empresa tiene todo preparado para hacerlo en cuanto se abra la ventanilla. La harán con la intención de acelerar al máximo los trámites y poder tener la respuesta del Ministerio de Industria cuanto antes.
Publicidad
Sus previsiones apuntan a que, al tratarse de una convocatoria por concurrencia competitiva –lo que conlleva que se dará prioridad a los proyectos en orden de presentación–, las solicitudes se vayan resolviendo sin necesidad de esperar a agotar el plazo que se cerrará el 17 de septiembre. «Nuestra expectativa es que en la primera semana de septiembre tengamos una respuesta y, de esta forma, poder empezar las obras en otoño», informa Domínguez.
No lo harán antes. Los responsables del proyecto siempre han manifestado que la construcción de la factoría no comenzaría hasta conocer la resolución del Perte. Es decir, esperarán a iniciar los trabajos sobre el terreno a saber si Industria les concede los 300 millones de euros que van a solicitar. «Se trata de cantidades importantes; vamos a pedir 200 millones de euros de subvención y 100 millones de crédito», confirma el directivo del grupo.
Publicidad
La gigafactoría ya se quedó fuera de la primera convocatoria del Perte VEC. Ahora, desde la empresa son optimistas en cuanto a la concesión del dinero que solicitarán. La Comisión Europea autorizó que este II Perte VEC se dividiera en dos secciones, una de ellas específica para la producción de baterías (dotada con 837 millones de euros), con lo que se ajusta a la perfección al proyecto de Envision.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.