259 millones para nuevas subestaciones eléctricas o ampliaciones de ya existentes en Extremadura. Red Eléctrica de España, la empresa operadora del sistema eléctrico en nuestro país, tiene aprobado desde el Gobierno el documento por el que ejecutará obras en la región hasta 2026. Un 92% ... de las inversiones se centran en dos grandes bloques, el apoyo a la demanda, que incluye la alimentación de los nuevos ejes ferroviarios, el apoyo a la red de distribución y el suministro a desarrollos industriales, y la integración de energías renovables en el sistema.
Publicidad
Según informa Red Eléctrica a HOY, la nueva planificación de la red de transporte va a permitir el apoyo eléctrico a dos ejes ferroviarios de alta velocidad «esenciales» para la economía de Extremadura.
Para el desarrollo del tren En dos ejes ferroviarios, el que conectará la región con Madrid y Lisboa y el que conectará Mérida con la localidad manchega de Puertollano.
Nuevas industrias Las actuaciones en marcha o planificadas se concentran en el entorno de los términos municipales de Cáceres y de Badajoz.
Más renovables Se construirán cuatro nuevas subestaciones, tres en el sur y sureste extremeño y una en el norte cacereño para la evacución de más energía 'verde'
Por un lado, el eje que conectará la comunidad autónoma con Madrid y Lisboa (a través de Cáceres y Badajoz) y, por otro, el que conectará Mérida con Puertollano (Ciudad Real) y que servirá para conectar las principales ciudades extremeñas con Castilla La Mancha.
Para la alimentación del primer eje (Toledo-Navalmoral-Cáceres-Badajoz), la planificación incluye fundamentalmente la ampliación –a través de nuevas posiciones- de tres subestaciones de 400 kilovoltios (kV). Son las de Arañuelo, en la provincia cacereña, ya ejecutada, y las pacenses de San Serván, y la de Guadiana (antes denominada Sagrajas), que es de nueva construcción, y en este momento se encuentra en tramitación administrativa.
Publicidad
Por su parte, en el caso del eje Puertollano-Mérida, se prevé construir dos nuevas subestaciones de 400 kV, ambas localizadas en la provincia de Badajoz: La Serena y Don Álvaro (antigua Alange).
La primera de ellas cuenta con autorización administrativa. La subestación Don Álvaro está pendiente de obtener la autorización administrativa, explica la empresa a este diario.
Un segundo bloque de las actuaciones de Red Eléctrica en Extremadura tiene que ver con el refuerzo a la red a la red de distribución e impulso al desarrollo industrial previsto a corto y medio plazo en la comunidad autónoma.
Publicidad
Esto es, las obras de infraestructuras eléctricas indispensables para el desarrollo de industrias previstas en la región. Entre ellas, por ejemplo, la gigafactoría de Navalmoral; la fábrica de litio en Cáceres; la de diamantes sintéticos en Trujillo: o la fábrica de celdas de baterías de Badajoz, entre otras.
La planificación aprobada hasta 2026 contempla también actuaciones para el apoyo y refuerzo a la red de distribución en numerosos puntos de la región y especialmente incrementarán la seguridad de suministro eléctrico en el entorno de Cáceres.
Publicidad
En este sentido, destaca la construcción de varias líneas. De un lado, Los Arenales-Cáceres 220kV (en ejecución), Los Arenales-Trujillo 220kV (en ejecución) y Los Arenales-Jose María Oriol 220kV (pendiente de iniciar tramitación administrativa).
Por otro lado, la ejecución del plan de Red Eléctrica promoverá «el desarrollo económico, industrial y social de Extremadura y, concretamente, de Badajoz», especifica el grupo eléctrico.
De hecho, se han proyectado dos nuevas subestaciones de 400 kV: la anteriormente mencionada de Guadiana (antigua Sagrajas) y la de Río Caya, en el entorno de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico de Badajoz.
Publicidad
A esto hay que sumar los nuevos dobles circuitos de 400 kV que unirán San Serván, en el término municipal de Mérida, Guadiana (antigua de Sagrajas) y Río Caya.
Estas infraestructuras harán posible la conexión y alimentación de grandes consumidores industriales en la zona de Río Caya, en la frontera portuguesa con el municipio pacense, que «demandarán importantes volúmenes de energía para llevar a cabo sus procesos productivos y serán estratégicas para la consolidación de la Plataforma Logística», se recoge por parte del operador empresarial eléctrico.
La planificación eléctrica que está desarrollando Red Eléctrica incluye, por último, la construcción de cuatro nuevas subestaciones de 400 kV con vista al desarrollo de las energías renovables.
Son las denominadas Fuente de Cantos, Fuente del Maestre, Maguilla (antes llamada Llerena) y Zarzón (antiguamente conocido como Pinofranqueado), que permitirán la evacuación de la cada vez mayor producción de megavatios generados a través de instalaciones solares fotovoltaicas en la región.
Noticia Patrocinada
Las tres primeras subestaciones ya cuentan con autorización. Zarzón está aún pendiente de obtener la autorización administrativa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.
A estas nuevas infraestructuras se sumarán, agrega la empresa eléctrica, repotenciaciones e incrementos de capacidad de las líneas de 220kV y 400 kV en los ejes entre Andalucía, Extremadura y Madrid.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.