¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Imagen de archivo de una consulta de pediatría en Cáceres. HOY

El SES reforzará los hospitales ante la ola de bronquiolitis en niños

En la Unidad de Cuidados Intermedios de la planta de pediatría de Cáceres ya han tenido que duplicar el número de camas

Álvaro Rubio

Cáceres

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 07:09

Extremadura se prepara ante una ola de bronquiolitis que se prevé que alcance su pico en las próximas semanas. Se trata de una infección común en niños pequeños y bebés, que causa inflamación y congestión en las vías respiratorias (bronquiolos) del pulmón y que ... puede acabar requiriendo cuidados en una UCI pediátrica.

Publicidad

Se espera un incremento de enfermedades respiratorias en niños que suelen provocar bronquiolitis y, por consecuencia, ante la posible saturación de las urgencias y las ucis pediátricas, el SES trabaja en un plan de contingencia.

La dirección general de Asistencia Sanitaria del SES ha emitido un aviso a los hospitales de cara a lo que pueda ocurrir en las próximas semanas, teniendo como base lo sucedido en otras comunidades autónomas.

En varias regiones como Cataluña, País Vasco o Madrid la alerta por la saturación de las urgencias pediátricas ya se ha disparado y eso ha obligado a reforzar el personal. En Extremadura, el objetivo, según la Consejería de Sanidad, es que «se puedan reforzar y organizar convenientemente los ingresos en los servicios de pediatría de los hospitales y sobre todo de las unidades especiales, es decir, la UCI pediátrica y la de neonatos, en previsión de un incremento de enfermedades respiratorias».

Publicidad

Esto se traduce en un aumento de camas y refuerzo de personal para atender este tipo de casos en niños, aunque por el momento la Administración no especifica el número de profesionales y recursos de este plan de contingencia.

En el SES consideran que hay tiempo de reacción y la situación es controlable. Según Sanidad, «no se ha observado un incremento alarmante de casos e ingresos por bronquiolitis», aunque sí reconoce que «hay más que otros años por estas fechas».

Publicidad

La Sociedad Española de Urgencias Pediátricas alude a un 40% más de casos a nivel nacional que en la época de prepandemia, antes del coronavirus.

Los médicos que trabajan en las plantas de pediatría constatan ese incremento y sobre todo un adelanto. «Si antes se daban en diciembre y enero, ahora han llegado en octubre», apunta Moisés Zambrano, jefe de servicio de Pediatría en el hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.

«Si antes se daban casos sobre todo en diciembre y enero ahora han llegado en octubre»

mOISÉS zAMBRANO

Pediatra del San Pedro de Alcántara de Cáceres

Por ejemplo, en ese centro el 90% de los niños ingresados con infecciones respiratorias es por bronquiolitis y la ocupación de camas de pediatría está actualmente al 50%. «Esa ocupación puede variar de un día a otro. Cuando hay operaciones programadas tienen que ingresar en la planta, es decir, que podemos llegar al 100% de un día a otro», explica Zambrano.

Publicidad

El San Pedro de Alcántara no dispone de UCI pediátrica (cuenta con una de neonatos), pero sí de una unidad de cuidados intermedios, que es el paso previo a los cuidados intensivos. En esa unidad ya están duplicando camas. «Tenemos cinco habitaciones y ya estamos doblando camas. Hay nueve pacientes con bronquiolitis», detalla Moisés.

Ante esta situación, tanto Zambrano como María Jesús García, también pediatra del San Pedro de Alcántara de Cáceres, piden mucha prevención y cuidado de los mayores hacia los pequeños. «Que usen las mascarillas y se haga un lavado de manos continuo cuando traten con los bebés porque esta es nuestra pandemia», coinciden. También inciden en la importancia de la lactancia materna y evitar el tabaquismo pasivo.

Publicidad

Atención Primaria saturada

La tensión asistencial también se está notando en las consultas de atención primaria, tal y como asegura Cecilia Matilde Gómez Málaga, que es vocal de Extremadura de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y pasa consulta en el centro de salud de San Fernando de Badajoz. «Hubo más bronquiolitis las semanas previas que ahora, que hay más porcentaje de niños más mayores con gripes, covid e infecciones respiratorias, pero esto va por brotes. Nos espera un otoño y un invierno con mucha demanda. Tenemos todas las agendas llenas», indica Gómez Málaga, que solo en la mañana del martes atendió a 50 pacientes.

«Nos espera un otoño y un invierno con mucha demanda, tenemos las agendas llenas»

Cecilia Gómez

Pediatra en el centro de salud de San Fernando, Badajoz

En los servicios de urgencias, más de lo mismo. De hecho, la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas también ha manifestado su «preocupación e incertidumbre» por el incremento inesperado del volumen asistencial en toda España en los últimos meses, debido especialmente al aumento de los casos de bronquiolitis asociadas al virus respiratorio sincitial (VRS).

Noticia Patrocinada

Ese virus es el responsable habitual de las bronquiolitis en un 90% de los casos y origina entre 7.000 y 14.000 hospitalizaciones cada año en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad