Vía convencional, bajo el puente de la N-630, junto al AVE. Manuel Cortés

Adif reforzará cinco túneles de la línea convencional entre Plasencia y Cáceres

Esta vía está actualmente en desuso tras la entrada en servicio del corredor de altas prestaciones

Domingo, 23 de febrero 2025, 07:46

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reforzará cinco túneles de la vía convencional entre Plasencia y Cáceres, a pesar de que estas vías actualmente ya ... no acogen tráfico ferroviario.

Publicidad

La puesta en servicio de la plataforma de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz en el verano de 2022 dejó en desuso la antigua línea convencional, que conectaba Madrid con Cáceres y tenía continuidad hasta Valencia de Alcántara. Pese a ello, Adif mejorará el estado de cinco túneles de esa vía al norte de la capital cacereña con el objetivo de que pueda seguir dando servicio.

Con esta mejora el tendido se podrá utilizar para casos de emergencia, como averías en el corredor de alta velocidad. También para comunicaciones regionales o de media distancia. Y en el futuro, cuando la nueva plataforma se transforme en ancho internacional (el estándar europeo que emplean trenes como los AVE), servirá para mantener circulaciones en ancho ibérico. Junto a esto, también ofrece una alternativa para el tráfico de mercancías en tren por Cáceres.

Para ello, Adif intervendrá en cinco túneles de la línea convencional entre Plasencia y Cáceres, situados entre los puntos kilométricos 271 y 303, en las localidades de Casas de Millán y Garrovillas de Alconétar. Se trata de infraestructuras que tienen entre 120 y 250 metros de longitud, por tanto de pequeño tamaño, pero que requieren un mantenimiento continuo.

Publicidad

Aunque el estado de cada túnel es distinto, en líneas generales se aprecian problemas de degradación del material y fisuras en el recubrimiento de hormigón, así como aparición de humedades. En algún caso se han detectado patologías de carácter grave, lo que aconseja su intervención para poder mantener el uso de la infraestructura. Para ello, Adif ha iniciado el proceso de expropiaciones que permitirá disponer del suelo necesario para acometer estas obras, primer paso para el desarrollo de los trabajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad