![Los regantes piden poder cambiar de potencia eléctrica para ahorrar costes](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/26/reg%20regantes%20Zujar-R3wzd9uDBs6WreJijKVb2tJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Los regantes piden poder cambiar de potencia eléctrica para ahorrar costes](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/26/reg%20regantes%20Zujar-R3wzd9uDBs6WreJijKVb2tJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos pagando doce meses por una potencia eléctrica contratada cuando realmente consumimos tres o cuatro cada año. Y pagar por una potencia excesiva fríe a los regantes, te lo aseguro». Juan Antonio Merino, gerente de la comunidad de regantes del canal del Zújar, expresa ... gráficamente una realidad que conlleva el incremento de la factura energética para los agricultores de regadío.
Hasta el año 2008 los agricultores contaban con una tarifa especial de riego. Suponía a efectos prácticos una reducción del coste a abonar por la electricidad. Pero desde la UE se instó a los países a anularlas. Y eso se hizo.
«Antes casi todo el riego era por gravedad, por lo que se necesitaba poco la energía eléctrica. Ahora es por goteo, y con unas explotaciones más modernizadas, por lo que el consumo eléctrico es vital», narra Juan Valero de Palma, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore).
«Ahorramos cada vez más agua, en fertilizantes, desarrollamos el autoconsumo fotovoltaico pero somos incapaces de ahorrar en gasto eléctrico con la implantación de una potencia lineal todo el año«, incide el presidente de un colectivo que representa a unas 7.200 comunidades de regantes en España, unos 800.000 regantes y 3,8 millones hectáreas de regadío.
«El ahorro real se consigue si tienes la posibilidad de cambiar la potencia eléctrica contratada. Mayor cuando está en plena campaña de riego, y menor cuando estás parado. Lo ideal sería poder cambiar cada mes de potencia pero al menos dos veces al año, como ha aprobado el Gobierno hasta el final de año», remarca Merino, gerente de una comunidad que reúne a unos 7.000 regantes y 21.000 hectáreas.
Noticias relacionadas
Celestino J. Vinagre
Para los regantes del Zújar el cambio de potencia eléctrica cada año, ajustándola a sus necesidades, supondría un ahorro de entre 200.000 y 250.000 euros en cada ejercicio, apunta Juan Antonio Merino.
La invasión rusa de Ucrania ha cambiado, al menos de forma provisional, una situación que –explican los regantes– propiciaba unos costes elevadísimos y que ni siquiera la introducción de fotovoltaicas de autoconsumo, para generar energía propia, había conseguido reducir. Que los regantes puedan adaptar la potencia eléctrica contratada a su consumo estacional sin coste es una demanda histórica.
Se puso en marcha por primera vez en el último trimestre de 2022, nueve meses después de que Rusia invadiese Ucrania y tuviera como efectos colaterales el incremento desmesurado de los costes energéticos en el mundo. Desde finales de 2022, el Estado asume el coste de los cambios de potencia. Desde entonces, los agricultores pueden contratar dos potencias al año, con un mínimo de permanencia de una de ellas de tres meses.
Una medida que se acaba de prorrogar hasta diciembre de este año. En el conjunto de España eso ha supuesto un ahorro para los regantes de 75 millones de euros.
Juan Valero de Palma
Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes
Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore, aplaude la decisión del Gobierno de esa prórroga, «pero les instamos a dar el siguiente paso y convertir esta medida en definitiva. Supondría un mensaje claro y rotundo de apoyo a los agricultores y un empujón para continuar modernizando los regadíos».
«Pagar lo mismo de potencia cuando casi todo el año no la utilizas es injusto», subraya a HOY.
El gerente de la comunidad de regantes del Zújar apuntala que es «muy importante» que se considere que los agricultores de regadío «tenemos pocos meses del año donde utilizamos la potencia contratada al máximo, tres, cuatro meses como mucho. Pero eso significa que durante ocho meses tenemos una potencia perdida. Y eso supone mucho coste», concluye Juan Antonio Merino.
«Hay que tener potencias de invierno y potencias de primavera-verano. Es lógico», refrenda.
Los regantes del Zújar tienen 9 plantan fotovoltaicas de autoconsumo, de 6,7 megavatios, y van a contar con otras dos. Pero para ahorrar más reclaman cambios legales estables como los referidos a las potencias contratadas. El 50% de la tarifa de los regantes son gastos fijos, de potencia, mientras que la otra parte fluctúa en función de lo que consuman y de cómo esté el precio de la energía. «El Gobierno permite cambiar de potencia a lo largo de doce meses, lo que te permite tener la más alta cuando más lo necesitas y contar con una potencia menor cuando no. Está bien. Se puede mejorar. Los regantes deben afinar mucho para saber cuándo activar esa opción. Y sobre todo se debe hacer estable ese cambio normativo», sentencia Merino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.