![Los regantes de Tierra de Barros: «Esto es cargarse el futuro de muchos agricultores»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/05/higuero_20240605194118-RRLil8j1mj9DPtrZoGKVigO-1200x840@Hoy.jpg)
![Los regantes de Tierra de Barros: «Esto es cargarse el futuro de muchos agricultores»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/05/higuero_20240605194118-RRLil8j1mj9DPtrZoGKVigO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Indignado y utilizado se sentía ayer Isidro Hurtado, presidente de la comunidad de regantes de Tierra de Barros. «Quizá no es el mejor día para ... hacer declaraciones», ha asegurado a HOY visiblemente molesto tras conocer que la Junta de Extremadura ha decidido retirar más de 100 millones de euros del proyecto para transformar en regadío unas 15.000 hectáreas de cultivo de la comarca.
El enfado de Hurtado tenía varios motivos. «Es lamentable que nos tengamos que enterar por los medios de comunicación, cuando desde la Consejería nos llaman constantemente; es una falta de respeto», decía sobre cómo conoció la intención del Gobierno regional de modificar el PDR para trasladar los fondos a otras iniciativas.
De fondo, por supuesto, lo que en su opinión es «no solo cargarse el proyecto del regadío, es cargarse el futuro de muchos agricultores».
Isidro Hurtado
Presidente de la comunidad de regantes de Tierra de Barros
Miguel Ángel Gallardo
Secretario general del PSOE en Extremadura
Por eso dirige su malestar a los responsables políticos extremeños. «Siempre dicen que intentan que los pueblos no se vacíen y que haya relevo generacional; pero, qué futuro le podemos dar a nuestros hijos y qué relevo va a haber si suceden cosas como esta en pueblos en los que el 90% de las familias viven de la agricultura», ha manifestado Hurtado, que también ha querido señalar la pérdida económica que sufrirán los agricultores que han empezado a adaptar sus parcelas al regadío.
Defiende el presidente de los regantes que el momento de acometer la transformación es el actual, porque ya se han superado numerosos trámites relacionados con el impacto medioambiental y el agua. «Son aspectos que tienen plazos y que caducan», comenta para lamentar que son «ocho o nueve años de trabajo que se van».
Desde la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero, consejero de Mundo Rural, considera que esa modificación del PDR no va a suponer el carpetazo definitivo a la transformación en regadío de los terrenos. «Este Gobierno y esta Consejería creen y seguirán creyendo siempre en el proyecto, que se va a hacer. Vuelvo a recalcar que este proyecto es vital para Extremadura», ha manifestado Higuero.
Irene de Miguel
Portavoz de Unidas por Extremadura en la Asamblea
Ignacio Huertas
Secretario general de Upa-Uce en Extremadura
En la misma dirección ha apuntado Mercedes Morán, consejera de Agricultura: «El regadío de Tierra de Barros tiene el apoyo de este Gobierno, pero es un proyecto que tiene que hacerse por fases. Estamos dispuestos a poner dinero, los regantes están dispuestos a poner dinero, ¿el Ministerio está dispuesto a poner dinero? Porque esto tiene que ser una financiación a tres bandas, recordemos que es un regadío de interés nacional».
Afirmaciones que poco tienen que ver con la sensación que ha dejado la noticia en la comunidad de regantes de Tierra de Barros. «Está claro que el regadío no entraba en los planes de la Junta y no han querido sacarlo», ha declarado muy molesto Hurtado.
El trasvase del dinero a otras iniciativas se debe, según Higuero, a que «los fondos del PDR no son finalistas para la transformación de las 15.000 hectáreas en regadío de Tierra de Barros; lo sabíamos nosotros, lo sabía el anterior Gobierno desde el año 2022 y lo sabe la comunidad de regantes».
Mercedes Morán
Consejera de Agricultura
Más explicaciones ha dado la consejera de Agricultura, que ha aclarado que «la Comisión Europea ha dejado muy claro, y ya se lo dejó muy claro al anterior Gobierno socialista, que esos fondos no pueden utilizarse en el proyecto de regadío de Tierra de Barros, porque además falta el impacto de ese regadío en el plan hidrológico de la cuenca del Guadiana».
Ambos consejeros han insistido en que con la modificación del PDR se consigue que los fondos no salgan de Extremadura. «No se va a devolver ni un solo euro del dineral que había que devolver por la dejadez del Gobierno socialista; gracias al magnífico trabajo de este Gobierno el dinero se ejecutará en Extremadura», ha indicado Higuero.
Retirar la modificación del PDR es lo que pidió Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura, a la Junta de Extremadura.
Para el dirigente socialista, la transformación en regadío de terrenos de secano suponía una modernización del campo extremeño y una garantía de futuro para la agricultura en Tierra de Barros. «Creo que no solo estamos ante el entierro del proyecto sino además ante la culminación de un fraude», dijo Gallardo.
Una terminología similar utilizó, Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura en la Asamblea, que cree que «Vox y PP deberían asumir que el proyecto está muerto y ser claros con los agricultores; no vale modificar el PDR para dejar sin partida el proyecto y a la vez seguir alimentando la ilusión de un proyecto que es inviable».
Para ella, la noticia de la modificación del PDR supone que la verdad haya visto la luz. «Llevamos muchos años anunciando que era un proyecto insostenible y un absoluto engaño para los regantes», recordó De Miguel, que sí solicita a la Junta que el dinero que estaba previsto para el proyecto se destine íntegramente a la agricultura de Tierra de Barros.
Los agricultores, por su parte, plantean otras soluciones. «Se podía destinar el dinero al mismo proyecto durante los siguientes años», propuso Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE en la región, que ha afirmado que la modificación del PDR «demuestra con hechos lo que la Junta ha venido negando con palabras y es que no apuesta por el regadío de Tierra de Barros».
Esa retirada de fondos es, para Huertas, «la puntilla definitiva al proyecto», ya que considera que sin el apoyo de la Junta el proyecto no es viable.
En ese sentido, lamenta que no se haga la transformación en regadío de unos terrenos que afectaría a 1.200 regantes y que favorecería la continuidad de muchas explotaciones agrarias al dotarlas de mayor rentabilidad.
Una iniciativa ilusionante para la comarca, según Hurtado: «Hasta ayer (por el martes) hubo inscripciones en la lista de espera del proyecto», ha ejemplificado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.