

Secciones
Servicios
Destacamos
Caudal ecológico. Quédense con el concepto porque es algo de lo que se va a hablar más intensamente en los próximos días aunque, como ya ... informó HOY este domingo, se ha puesto directamente en el debate. Caudal ecológico es el agua mínima que se considera, se estima, debe llevar un río para mantener con vida a los animales que viven en él y a sus plantas. España y Portugal firmaron en 2008 el convenio de Albufeira que recoge, de forma excepcional, la posibilidad de disminuir el caudal que pase por el azud de Badajoz si se cumplen con una serie de indicadores. Eso ya está ocurriendo y, por tanto, se podría reducir ese caudal. Por eso, los regantes extremeños del Guadiana, básicamente los de la comunidad del canal de Orellana y del Zújar han solicitado poder disponer de 150 hectómetros cúbicos que, en condiciones normales no podrían usar, para sembrar hectáreas de maíz y girasol.
La situación derivada de la guerra de Putin en Ucrania está destrozando uno de los principales graneros del mundo. Y desde Extremadura se está dispuesta a sembrar maíz y girasol. Pero se necesita agua. Se requiere que el Guadiana no lleve el caudal ecológico mínimo fijado para situaciones de normalidad. Un tope que ha hecho que algunos embalses de la cuenca en la provincia de Badajoz estén soltando agua, a pesar de que no estén precisamente llenos, para que el río llegue a Portugal con una cantidad determinada de caudal.
Noticia Relacionada
El convenio de Albufeira recoge expresamente que pueden adoptarse excepciones para que el caudal ecológico sea menor. Entre los criterios, que la lluvia caída en el año hidrológico, entre el 1 de octubre y el 1 de marzo, sea inferior al 65% de la precipitación de referencia -eso ocurre actualmente- o si los embalses de referencia. tienen menos de 2.650 hectómetros cúbicos almacenados a 1 de marzo -algo que también se cumple-.
El volumen del caudal ecológico en los embalses extremeños del Guadiana asciende a 1.269 hectómetros cúbicos y desde el sector agrario se pide poder usar un 12% de los mismos, esto es, 150 hm3. Así se lo han pedido por escrito, en una carta fechada el pasado jueves día 10 en Don Benito al presidente de la Confederación, Samuel Moraleda.
La petición está suscrita por UPA-UCE, Apag Asaja, COAG, La Unión, Aseprex, la Asociación de Agricultores de Don Benito, la Asociación de Agricultores de VIllanueva de la Serena, Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura y la comunidad de regantes del Canal de Orellana.
De esta forma, sería posible que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y, en última instancia, el Gobierno del que depende pudiera fijar un menor caudal ecológico. Para eso debe aprobarse en una junta de desembalses y esta petición ha sido ya trasladada por regantes extremeños con vistas a que, de forma excepcional a causa de la guerra de Ucrania y de los posibles problemas de desabastecimiento de cereales, se pueda incrementar la superficie de hectáreas de maíz y girasol.
Lo que se indica desde la Confederación del Guadiana a HOY es que «en todo caso, el caudal de los 2 metros cúbicos por segundo lo tenemos que respetar siempre». Según indica el sistema SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) de la CHG, por el azul de Badajoz pasan ahora mismo 5,67 metros cúbicos por segundo. Esto es, podría rebajarse el caudal legalmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.