![La región aspira a gestionar 10.500 millones de euros de fondos europeos en siete años](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/05/media/cortadas/varaasamblea-U30620905744YrB-U140277668117WHI-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
![La región aspira a gestionar 10.500 millones de euros de fondos europeos en siete años](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/05/media/cortadas/varaasamblea-U30620905744YrB-U140277668117WHI-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La región aspira a gestionar en los próximos siete años hasta 10.500 millones de euros en fondos europeos, de los que un 30% corresponden a la iniciativa Next Generation para fomentar la recuperación tras la pandemia de covid-19. A eso se suman 6.600 millones en inversiones privadas, según ha anunciado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en el debate sobre orientación política general.
Conocido como debate sobre el estado de la región, esta cita marca las líneas generales del Gobierno regional para los próximos meses y años. Pero en esta ocasión tiene un atractivo especial, ya que se esperaba información sobre los fondos europeos de recuperación y sobre las nuevas medidas sanitarias tras la conclusión del estado de alarma.
El presidente extremeño ha indicado en su discurso, con el que se inician dos días de debate, que la comunidad aspira a conseguir y ejecutar en torno a 10.500 millones de euros hasta el año 2027. De esa cantidad, hay una parte ya comprometida, los 300 millones de euros que corresponden al programa operativo en vigor para el periodo 2014-2020, que se prolonga hasta 2023. Asimismo, hay 187 millones del fondo React EU ya asignados a la región y que se destinarán a gasto sanitario, ayudas a empresas, fomento del empleo y educación.
Noticia Relacionada
Juan Soriano
A esto se sumarán 3.850 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) y 1.187 millones del Feader, que incluirá acciones como 160 millones para regadíos, entre ellos el de Tierra de Barros. Estas cantidades abarcan en parte el marco financiero 2021-2027, al que también corresponderá un nuevo programa operativo para la región de Feder y Fondo Social Europeo. Fernández Vara ha explicado que deberá estar aprobado antes del 21 de diciembre y que por tanto aún hay muchas cuestiones por definir, pero ha avanzado que contará con unos 2.000 millones de euros.
Asimismo, el presidente extremeño ha apuntado que corresponden a la región 3.220 millones de euros del plan Next Generation, por el que llegarán a España 140.000 millones en ayudas y préstamos. Esa cifra coincide con el porcentaje de población que representa la comunidad respecto al conjunto del país, pero no se trata de una cantidad cerrada. Fernández Vara ha recalcado que todos los fondos se asignarán por concurrencia y su cobro dependerá de la superación de los indicadores y objetivos que se establezcan.
Como ha apuntado el presidente extremeño, ese dinero llegará por tres vías. En primer lugar, mediante transferencias de fondos a las comunidades autónomas pactadas en las conferencias sectoriales. Ya se conocen las previsiones de los ministerios de Agricultura, Sanidad, Transición Ecológica e Igualdad, con una cuantía de 132 millones para este año y 334 hasta 2023.
En segundo lugar, habrá ayudas que serán convocadas por el Gobierno y gestionadas por las comunidades autónomas. Su utilización dependerá por tanto de las solicitudes que se reciban.
Noticia Relacionada
En tercer lugar, los fondos europeos de recuperación llegarán a la región mediante la participación de entidades privadas y públicas en las convocatorias que publique el Gobierno tras los procedimientos denominados manifestaciones de interés que sirven para sentar las bases de las mismas.
De esa forma, ha planteado que el objetivo debe ser llegar a consumir 3.220 millones, para lo que será fundamental el papel de las empresas. Fernández Vara ha anunciado que en los próximos cuatro años la región contará con 6.600 millones de euros de inversión privada. Una gran parte corresponde a los proyectos de renovables, con 780 millones de euros solo este año. Asimismo, ha destacado cuarenta grandes actuaciones con una dotación total de 1.600 millones de euros. Entre otras, ha citado la reactivación del proyecto de la azucarera de Mérida, sobre la que se espera una decisión definitiva en breve después de que se hayan reducido los costes de consumo eléctrico gracias a proyectos de renovables.
Junto a esto, ha citado la creación de centros logísticos en varios puntos de la región y fábricas de celdas de baterías, guantes de nitrilo, comida gourmet, módulos solares flexibles, motores industriales y locomotoras. También se ha referido a la construcción de campings de grandes dimensiones y dos hospitales privados. Asimismo, ha recordado el proyecto de Elysium en Castilblanco, que tiene de plazo hasta el 30 de junio para dar un nuevo paso para su ejecución.
La combinación de fondos públicos e inversión privada permitirá generar 20.000 empleos, según el presidente de la Junta de Extremadura, que ha ofrecido a los grupos de la oposición acuerdos en materias como industrialización y reto demográfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.