![La región estrena la bajada de la ratio en las aulas de tres años](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/03/183514202--1200x840.jpg)
![La región estrena la bajada de la ratio en las aulas de tres años](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/03/183514202--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo curso escolar que arrancará el próximo 11 de septiembre llega con novedades. Las más destacadas: la bajada de la ratio en primero de Infantil (menores de tres años), de 25 a 22 alumnos, y la bajada de horas lectivas, de 25 a 24, ... a los maestros.
Ambas se encuentran incluidas en lo que los anteriores responsables de Educación denominaron 'Acuerdo para la Mejora de la Educación en Extremadura', que no contó con el respaldo de los sindicatos docentes y que, según explicó entonces la consejera Esther Gutiérrez, está integrado por nueve medidas que pretenden aprovechar el descenso de la natalidad para mejorar la organización de los centros y que al mismo tiempo ello no suponga una reducción de las plantillas.
En materia de inclusión educativa, el acuerdo establece el mantenimiento de los programas de refuerzo y éxito educativo y, en los institutos de más de 20 unidades, el orientador va a contar con más tiempo para poderlo dedicar a la orientación educativa.
Además, en los centros de Infantil y Primaria de una forma progresiva se va a ampliar también la presencialidad de los orientadores (los centros de tres líneas tendrán una atención de cuatro días a la semana por parte de los orientadores, en los de dos líneas tres días, y los de una línea dos días a la semana) y, en lo referente a la autonomía de los centros y la innovación metodológica, la Junta va a aumentar las horas en Primaria y Secundaria para que los docentes puedan dedicarlas a los proyectos de innovación y proyectos clave y los centros tengan, además, «mayor autonomía» para distribuir estas horas, según el acuerdo detallado por la exconsejera de Educación.
De igual modo, en Primaria se reducirán este curso de 25 a 24 las horas lectivas, y en el curso 2024-2025 a 23 horas lectivas, reclamación histórica de los sindicatos docentes. Según Gutiérrez, «horas que se van a destinar en el propio centro a mejoras, proyectos, coordinaciones, pero que tienen que estar de permanencia en el centro», y que no supondrán en cualquier caso menos horas lectivas para los alumnos, ya que «para mantener las mismas horas lectivas garantizando el mismo horario se contratarán aquellos docentes que sean necesarios».
De igual modo, en Primaria y Secundaria los equipos directivos (director, secretario y jefe de estudio) contarán con más tiempo para gestionar la burocracia y en los institutos con más de ocho ciclos de Formación Profesional se creará la figura de jefe de estudio adicional «para reforzar la apuesta de la administración por la FP».
También, por primera vez este curso, siempre según las medidas aprobadas por los anteriores responsables de Educación, se van a crear en los centros de tres líneas la figura del jefe de estudio adjunto. Y, en cuanto a la escuela rural, los centros con cinco unidades contarán ya con la figura de secretaria (frente a las seis unidades que se requerían hasta ahora). Los centros rurales agrupados (CRA), por su parte, tendrán equipo directivo completo a partir de seis grupos y seis sedes.
Los sindicatos no respaldaron el acuerdo, a pesar de estar a favor de las medidas, porque no se incluyen dos que son líneas rojas para ellos: la bajada a 23 horas lectivas (docencia directa) este curso y la supresión de la dos tardes que los maestros tienen que acudir a los colegios.
Pero, además, ahora avisan. «Si la reducción a la 24 horas lectivas pasa por la contabilización de dos recreos, es un timo», dice Saturnino Acosta, de Anpe. «Si es así, y vamos a estar vigilantes, es una trampa y los nuevos responsables de Educación se encontrarán con un motín sindical nada más comenzar el curso escolar», añade Alfredo Aranda, por parte de Pide.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.