Exterior del Complejo del Ibérico de Extremadura. J. M. ROMERO

Extremadura, una región líder en producción de ibérico pero a la cola en sacrificio

La falta de una industria potente y la dinámica histórica propician que solo el 14% de los cerdos ibéricos se maten en Extremadura

Jueves, 16 de marzo 2023, 20:38

El sino o déficit histórico de Extremadura pocas veces se percibe tan claro con el sector del porcino ibérico. Productora de materia prima y de mano de obra para otros territorios y sin un músculo industrial medianamente robusto a pesar de ello. Con la inauguración ... del gran matadero de ibérico de Zafra se empieza a cumplir un objetivo material y otro casi filosofal: que el valor añadido del cerdo se quede aquí y que se nos vea como destino de productos e inversión, no como lugar de salida de calidad y talento.

Publicidad

«No puede ser que seamos líderes en el sector y no hayamos tenido la posibilidad de un gran matadero de ibérico hasta ahora», reflexiona a este periódico Elena Diéguez, secretaria técnica de Aeceriber (Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico).

«Aminorará costes y se podrá transformar más que antes en esta región. Es bueno para la industria, el sector productor, el entorno social y económico de la comarca y toda Extremadura», agrega Antonio Prieto, presidente de Asici (Asociación Interprofesional de Cerdo Ibérico).

La fría estadística dice que Extremadura tiene un censo actualizado de 1,2 millones de cabezas de cerdo ibérico sobre un censo nacional de 3,3 millones. Extremadura es la primer región productora de ibérico del país, con el 36,4% de esta raza asociada a la calidad. Sin embargo, en mataderos extremeños solo se sacrifica el 14% de los cochinos ibéricos del conjunto del país.

Publicidad

«Para poner en marcha un gran matadero se requiere mucho volumen y una gran inversión para que pueda ser eficiente», explica José Ignacio Moríñigo, gerente de Ibercom, una de las siete empresas (Ibercom es una sociedad cooperativa de ganaderos) que se han unido para poner en marcha Cibex.

Eficacia y venganza histórica

Volumen, esto es, sacrificar mucho ibérico porque hay un gran censo, en Extremadura lo hay...y lo ha habido siempre. Otro asunto es poder hacer frente a una inversión que inicialmente rondaba los 17 millones y se han quedado en 28. «Por eso nos hemos unido siete empresas», apostilla Moríñigo.

Publicidad

Hasta ahora en Extremadura había un matadero de ibérico de cierta dimensión, el de Mafresa, en Fregenal de la Sierra. Su capacidad de sacrificio es de 200.000 cochinos, más que suficiente para su negocio pero claramente corto para absorber el mayor número posible de cochinos criados en Extremadura. Mafresa, del Grupo Jorge, no forma parte de Cibex.

El presidente de la Junta de Extremadura también aportó ayer su punto de vista. «Es necesario que nos lo empecemos a creer un poquito», comentó a modo de resumen.

Publicidad

«La industria se estaba transformando en otros lugares y nosotros nos teníamos que conformar con la solidaridad de los demás. Eso se acabó. Se acabó. Ahora lo único que pedimos es que nos deje volar. Estas son nuestras alas. Nuestras empresas. Nuestra Universidad. Nuestros chicos y chicas que se están formando. Es el gran cambio que se está produciendo», añadió Vara.

Para el jefe del Gobierno regional, «a Extremadura le tocaron mal las cartas en los años 40,50, 60» del siglo pasado, sin necesidad de mirar mucho más atrás.

En esas décadas «mucha gente se tuvo que marchar de esta tierra porque no había industrias. Una generación de hombres y sus familias. Esa Extremadura se merecía una venganza histórica y es lo que estáis haciendo hoy, vengar nuestra puñetera historia, que tanto dolor produjo a tanta gente», subrayó.

Publicidad

Fernández Vara puso el foco en que empresas privadas del sector se hayan unido para el gran matadero de Zafra. «Con el trabajo que vais a dar aquí estáis permitiendo a toda una generación poder trabajar en una industria agroalimentaria potente y moderna y poner a Extremadura en el lugar donde nunca debió de faltar», expuso.

«Vais a mejorar muchos puntos de reputación para esta tierra. El inversor sabe que lo mejor que se esté haciendo en el mundo del ibérico tiene que venir a Zafra», sentenció el presidente extremeño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad