![Extremadura ha perdido 511 oficinas bancarias desde 2008 pero sigue siendo la que más tiene](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/riolobos-RT3OHpmB9pq5AEWBinDhhKL-1248x770@Hoy.jpg)
![Extremadura ha perdido 511 oficinas bancarias desde 2008 pero sigue siendo la que más tiene](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/riolobos-RT3OHpmB9pq5AEWBinDhhKL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura ha perdido 511 oficinas bancarias desde septiembre de 2008 y, sin embargo, continúa siendo la comunidad autónoma con más puntos de acceso al efectivo por habitantes. Entre oficinas, cajeros en ellas o desplazados, agentes financieros y sedes de Correos, en la región hay un ... punto de acceso bancario por cada 444 habitantes, la ratio más baja del país y muy inferior a la media nacional, que es de uno por cada 731 empadronados, según el 'Informe sobre la inclusión financiera', realizado por el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) por encargo de la patronal bancaria.
Este estudio concreta que entre septiembre del año 2008 y el pasado diciembre, bajaron la persiana en Extremadura 455 oficinas bancarias. A esta cifra hay que sumar las clausuras en lo que va de 2022, que son 56 (51 de Unicaja tras la fusión con Liberbank, dos de Ibercaja, una de BBVA, una de Deutsche Bank y una de Caixa Bank). Si se añaden estas 56, la ratio autonómica baja hasta un punto de acceso por cada 454 residentes.
A la hora de valorar este dato hay que tener en cuenta la dispersión geográfica de la región y su carácter rural, que implica que una mayoría de oficinas no sirvan más que a unas pocas decenas de vecinos, que es lo que ocurre en los pueblos. En la ciudad, una sucursal puede cubrir las necesidades de cientos e incluso miles de personas que viven cerca de ella.
Al acabar el año pasado, en la comunidad había 760 oficinas con 915 cajeros, más otros 231 cajeros desplazados, 190 agentes financieros y 289 oficinas de Correos. En total, 2.385 puntos de acceso. A día de hoy, la cifra es más baja, porque esta investigación –financiada por AEB (Asociación Española de Banca), UNACC (Unión Nacional de Cooperativas de Crédito) y CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro)– no incluye los 56 cierres de lo que llevamos de año.
También hay que tener en cuenta que las operaciones que el cliente puede hacer en Correos son muy limitadas en comparación con las que es posible realizar en una sucursal, incluidas las que atienden los agentes financieros, es decir, autónomos y no personal de las entidades financieras. A efectos prácticos, la cartera de servicios de las oficinas gestionadas por agentes financieros es muy similar a la de las atendidas por el personal de las propias entidades.
Según el IVIE, en los trece años y tres meses que van de septiembre de 2008 a diciembre de 2021, el número de puntos de acceso bancarios bajó en España un 58%, mientras que en Extremadura lo hizo en un 38%, el segundo porcentaje más bajo del país. Solo es inferior en Castilla-La Mancha, donde la disminución fue del 37%.
Aunque en este asunto de la exclusión financiera hay diferencias importantes entre las dos provinciales extremeñas, tanto una como otra están en este punto mejor que la media española. El descenso del número de punto de acceso en el periodo analizado fue del 33% en Badajoz y del 47% en Cáceres, detalla el informe encargado por la patronal de las entidades financieras, que también desvela que en Badajoz hay 1.458 puntos de acceso y 927 en Cáceres. Esto equivale a uno por cada 459 habitantes y uno por cada 420, respectivamente.
10,7 Son los minutos que por término medio tardan en llegar al punto de acceso bancario más cercano los residentes en aquellos pueblos donde no lo hay, según el 'Informe sobre la inclusión financiera' del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Según el trabajo del IVIE, en Extremadura hay 80 municipios sin sucursal, ni cajero, ni agente financiero, ni oficina de Correos ni oficina móvil. En ellos viven 20.551 personas, el 96% de ellas en la provincia de Cáceres, donde están 78 de esas 80 localidades en las que para retirar o ingresar dinero, actualizar la cartilla, cobrar la pensión o domiciliar un recibo hay que viajar a otro pueblo. Eso o hacerlo por Internet, algo que según la edad y la formación, puede resultar una tarea inasumible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.