

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se ha convocado el Perte del vehículo eléctrico. Ayer lo publicó en el BOE el Ministerio de Industria: 3.000 millones de euros ... en ayudas a las que las empresas podrán optar a partir del 1 de abril.
Una de ellas será el grupo Volkswagen, que ya anunció que concurriría a esta convocatoria con la gigafactoría de baterías de litio que proyecta construir en nuestro país. Parece que su destino definitivo será Sagunto (Valencia), pero Extremadura estuvo entre las candidatas hasta el último momento.
Ahora, según ha podido saber HOY, Extremadura Avante está trabajando en proyecto que plantea una inversión de 1.300 millones de euros, que está relacionado con el almacenamiento de energía y que tiene interés por instalarse en suelo extremeño. Sin embargo, la empresa pública no concreta cuál sería el destino de ese proyecto, aunque sí que Navalmoral de la Mata estaría muy bien posicionada.
Este proyecto no tiene nada que ver con la fábrica de celdas de batería que Phi4Tech prevé construir en la plataforma logística de Badajoz ni con el centro de investigación sobre almacenamiento energético que se instalará en Cáceres.
También se advierte desde Avante que no hay nada cerrado. Es decir, que no está garantizado que la industria termine en Extremadura y es posible que el mismo proyecto esté en otras mesas, en otras regiones.
Tampoco detallan en Avante que ese gran proyecto sea la segunda gigafactoría de baterías de litio que se instalará en nuestro país y de la que fuentes del Gobierno nacional llevan semanas hablando.
Porque la gigafactoría de Volkswagen no es el único proyecto de grandes dimensiones y relacionado con la transformación del litio que se desarrollará en España. Durante el mes de febrero las ministras de de Transportes, Raquel Sánchez, y de Transcición Energética, Teresa Ribera, se refirieron públicamente a fábricas de baterías, en plural, a la hora de hablar sobre las oportunidades industriales españolas relacionadas con el vehículo eléctrico.
De hecho, el Ministerio de Industria ya informó en su momento que el Perte tiene capacidad para financiar varias iniciativas que incluyan factorías de grandes dimensiones. Por su parte desde Avante, aportan que hay más de dos proyectos europeos relacionados con el almacenamiento de energía que están buscando ubicación.
Que grandes empresas se fijen en la región ya supone un cambio importante y los reponsables políticos regionales consideran una buena noticias que Extremadura esté en las quinielas para acoger grandes industrias. Los motivos hay que buscarlos más allá de la disponibilidad de suelo industrial dotado de potencia eléctrica y de agua, porque es algo que la comunidad ya tenía. La presencia de litio en el subsuelo y las posibilidades de generación eléctrica con fuentes renovables son las grandes bazas extremeñas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.