Prácticamente insignificantes fueron las exportaciones extremeñas a Argentina en el primer trimestre del año. Apenas 10.180 euros, según los datos de la Dirección ... Territorial de ICEX en Extremadura.
Publicidad
Un cifra que nada tiene que ver con las ventas de empresas de la región en el país suramericano en los años anteriores. Entre enero y marzo de 2023 el mercado argentino sumó cerca de 863.000 euros al comercio exterior extremeño. La caída de las exportaciones se aproxima al 99% en el presente ejercicio, que es el primero en el que un Javier Milei en pleno conflicto diplomático con el Gobierno español ocupa la Casa Rosada.
Cierto es que la relación comercial nunca ha sido especialmente fluida entre ambos territorios, sobre todo desde el lado de las exportaciones. El año pasado este destino supuso únicamente el 0,12% del comercio exterior extremeño en los tres primeros meses del año, pero es que en el actual 2024 ese peso se ha reducido al 0,001%.
La llegada de Milei a la Presidencia del Gobierno argentino, en diciembre de 2023, ha coincidido con la fuerte contracción de las exportaciones extremeñas en este mercado. Aunque también hay que apuntar que el primer trimestre del año pasado fue especialmente bueno en lo que a las ventas extremeñas en Argentina se refiere. Los 863.000 euros de ese ejercicio están muy por encima de los 308.000 euros de 2022 y los 232.000 euros de 2021.
Publicidad
Especialmente significativas son el descenso de las ventas en el mercado argentino de tres partidas muy representativas de las exportaciones extremeñas: las frutas frescas, las conservas de verduras y frutas y el aluminio sumaron 833.000 euros en 2023 y han desaparecido del panel exportador en lo que va de año.
La crisis económica que atraviesa Argentina es una de las explicaciones para que las compras desde el país suramericano a empresas extremeñas se hayan reducido a 5.100 euros en aparatos mecánicos, 4.700 euros en artículos de cuchillería y 380 euros en material eléctrico.
Publicidad
Algo mejor han aguantado las importaciones –lastradas también por la depreciación del peso argentino– en las que se comprueba un descenso del 64% desde el año pasado. En los tres primeros meses de 2024, Extremadura compró por valor de 631.140 euros en Argentina, cuantía que proviene casi en su totalidad de la partida denominada 'máquinas y aparatos mecánicos'; en 2023 ese negocio fue de 1,77 millones, al que contribuyeron con fuerza las semillas de oleaginosas y las plantas para industria.
Tampoco es que sea un país prioritario para el comercio de la región. En 2023, siempre analizando el primer trimestre, las compras en el mercado argentino representaron el 0,3% de las importaciones extremeñas, una tasa que en el presente ejercicio se ha reducido al 0,1%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.