Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
Los establecimientos de hostelería han cerrado debido al estado de alarma. HOY
La región suma 178 ERTE a consecuencia del coronavirus

La región suma 178 ERTE a consecuencia del coronavirus

Todos los expedientes, a excepción de uno, se han presentado por causas de fuerza mayor y afectan a 1.886 trabajadores

josé m. martín

Viernes, 20 de marzo 2020, 19:59

Muchos negocios han tenido que bajar la persiana en Extremadura. Al menos de manera temporal. El estado de alarma decretado en España desde el pasado domingo, debido a la crisis sanitaria motivada por el coronavirus, ha provocado que comercios, establecimientos de hostelería y empresas de otros sectores no puedan permanecer abiertas.

Para hacer frente a una situación en la que no tienen ingresos están recurriendo a la figura de los ERTE (Expedientes de regulación temporal de empleo). Ya son 178 las empresas que lo han solicitado en la región y más de 1.800 los trabajadores que se pueden ver afectados, según datos de la Consejería de Empleo de la Junta de Extremadura. «Ahora es la Dirección General de Trabajo la que tiene que autorizarlos», expone Alberto Franco, secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras, que espera que se revisen las solicitudes para que no haya empresas que se aprovechen de la coyuntura actual para ahorrarse los salarios de sus empleados.

Todos los expedientes se han presentado alegando causas de fuerza mayor, excepto uno -en la provincia de Cáceres- que se ha tramitado por causas productivas.

Dentro de las medidas especiales aprobadas por el Gobierno central para hacer frente al estado de alarma, se exime a todas las empresas de menos de 50 trabajadores del pago de las cuotas a la Seguridad Social. De pequeño tamaño son la mayoría de las compañías de la región. Por el contrario, las que tienen plantillas superiores a 50 personas, tendrán una rebaja del 75% de esas mismas cuotas si se les autoriza el ERTE.

Los trabajadores tiene derecho a prestación por desempleo, sin tener en cuenta el tiempo de trabajo que llevaran hasta el momento del cese de la actividad, y esa prestación no consume tiempo de paro. Por norma general, los trabajadores afectados por el ERTE no cobrarán la totalidad de su salario. «La cobertura es del 70% de la base de cotización», explica Franco, que espera que las empresas que son solventes puedan aportar un complemento para reducir el perjuicio económico de sus empleados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La región suma 178 ERTE a consecuencia del coronavirus