La región a través de sus exposiciones de identidad: del queso, del aceite, de la cereza, de los auroros...

J. L. G.

BADAJOZ.

Sábado, 18 de mayo 2024, 10:49

Cada comarca, cada municipio, tiene su personalidad y a menudo hay que ordenar y documentar las peculariades de una zona, ya sea su motor económico, un pasado singular o una tradición. Así nacen los museos de identidad, de los que hay ahora mismo 15 ... en Extremadura.

Publicidad

Se trata en realidad de Exposiciones Museográficas Permanentes o Centros de Interpretación. Suelen ser de titularidad municipal, si bien es cierto que la Junta de Extremadura ha financiado su construcción y funcionamiento.

En el registro de la Junta constan el Museo de la Cereza en Cabezuela del Valle, el del ‘Empalao’ en Valverde de la Vera, el del pimentón en Jaraíz de la Vera, el del queso en Casar de Cáceres, el de la alfarería en Salvatierra de los Barros, el del aceite en Monterrubio de la Serena, el del Carnaval de Badajoz, el del Convento de Santa Clara en Zafra, el del corcho en San Vicente de Alcántara, el de granito y dentro de interpretación Hijovelo en Quintana de la Serena, el del turrón en Castuera, el etnográfico de Monfragüe en Serradilla, el de los Auroros en Zarza-Capilla, el Etnográfico Agustín Aparicio Cerrato en Don Benito y el Museo Etnográfico de Azuaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad