

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Jueves, 21 de febrero 2019, 10:27
«Que sean el mismo día que en el resto de comunidades autónomas». Este es el sentir mayoritario de las personas que están preparando las oposiciones de auxiliar de enfermería en cuanto a la fecha de las mismas. Y parece que se va a cumplir su deseo. «Los exámenes deben ser el 27 de abril para que estemos en igualdad de condiciones con los opositores del resto de España», expone Carmen Holguera, que este año se presenta por tercera vez. La última vez fue hace cinco años, porque desde 2014 no se han celebrado estas pruebas.
El motivo para preferir una fecha común para todas las convocatorias que se realizan en el territorio nacional para esta especialidad es evitar que opositores de otras regiones acudan a Extremadura. La competencia para fijar los exámenes es autonómica y los habitual es que haya consenso a la hora de marcar la jornada debido a que se trata de una forma de reducir el volumen de candidatos.
Así sucedía con la primera fecha propuesta, el 28 de abril, que se ha tenido que modificar al coincidir con las elecciones generales convocadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Si Extremadura convoca en un día distinto al resto, aquí aumentaría el número de personas que vienen a examinarse, por lo que sería más difícil sacar una plaza», comenta Olga Leo, que ya hizo los exámenes en una convocatoria anterior.
Se podría entender como una ventaja para los opositores extremeños, si las fechas no coinciden, tener la oportunidad de desplazarse a otros territorios. Sin embargo, si Extremadura fuera la única región que se desmarca de la jornada común, todos los auxiliares de enfermería de España solo tendrían la opción de nuestra región para hacer más de un examen. De esta forma, el número de opositores se multiplicaría en la comunidad y, por tanto, se reducirían las posibilidades de acceder a una plaza fija.
Por otro lado, las personas que se están preparando la oposición prefieren una fecha lo más cercana posible a la que se marcó en un primer momento. «Retrasar la convocatoria es un trastorno, porque obliga a prolongar la estancia en las academias y a seguir invirtiendo tiempo y dinero», explica Raquel Micharet, que también acudirá por tercera vez a los exámenes.
Ella, al igual que sus compañeras de estudios, está trabajando en el hospital Universitario de Badajoz, en concreto en la planta de Traumatología. «Nuestra labor es la misma que si tuviéramos la plaza, tanto en funciones profesionales como en horario y salario», remarca Holguera.
Igualmente, coinciden al afirmar que es muy difícil que les falte el trabajo aunque no obtengan plaza tras el examen, aunque preferirían tener su destino definitivo, ya que entienden que es una garantía de futuro. «Además, no comenzamos a cobrar la carrera profesional hasta no tener plaza en propiedad», señala Micharet.
En unos términos similares se expresa Manoli Pinilla. «Yo no voy a ir a otras regiones, sean en la fecha que sean, por lo que me beneficia que aquí venga menos gente», dice esta opositora, que se compagina su trabajo en la residencia de La Granadilla, en Badajoz, con los estudios.
A pesar de ello, su prioridad no es que el examen sea el mismo día que en otras regiones, sino que se celebre cuanto antes. «Le dedico todo el tiempo que tengo libre y quiero hacer el examen ya», comenta Pinilla, que afirma que tiene muchos planes de futuro pospuestos hasta que realice la prueba de selección. «Se había hablado de retrasar hasta mayo, junio e, incluso, septiembre; hay quien dice que sería mejor para tener más tiempo para estudiar, pero yo no quiero pasar otro verano en esta situación», insiste.
Desde la academia Cum Laude, de Badajoz, a la que Pinilla está acudiendo aseguran que lleva una preparación muy buena. Ella también lo cree y, por eso, quiere que pase el examen cuanto antes. «Lo peor de estos días ha sido la incertidumbre respecto a la fecha del examen», indica esta opositora, que ya hizo la prueba hace cinco años. «Ahora tengo más puntos y creo que cuento con más oportunidades de sacar una plaza», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.