Acto celebrado este lunes en Villagonzalo. Hoy

Reinhuman a uno de los dos hermanos extremeños víctimas del franquismo identificados en Orduña

Los restos de Manuel del Amo ya reposan en Villagonzalo, su pueblo, mientras que Salvador será enterrado este martes en Badajoz

Lunes, 31 de julio 2023, 20:42

Los restos de Manuel del Amo Jiménez ya están en el cementerio de su pueblo, Villagonzalo, donde este lunes fue reinhumado en un acto al que acudieron familiares, vecinos y representantes del movimiento asociativo extremeño por la recuperación de la memoria histórica.

Publicidad

Manuel y su ... hermano Salvador son dos de los cuatro extremeños que murieron en Orduña, la localidad vizcaína donde el franquismo instaló entre los años 1937 y 1941 un campo de concentración que luego se convirtió en prisión central. En el cementerio municipal se desarrolla desde hace años un programa de exhumación de restos financiado por el Gobierno vasco, que el pasado sábado organizó un acto de entrega de los restos identificados. A él acudieron familiares de los hermanos del Amo.

Manuel fue reinhumado este lunes en Villagonzalo, en un acto organizado por las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica de Extremadura, Mérida y comarca, y Tierra de Barros. En él estaba también el féretro con los restos de su hermano Salvador, que será enterrado hoy en Badajoz.

Asociaciones de memoria histórica exigen el desarrollo de la ley que PP y Vox en la región han pactado derogar

En la ceremonia en Villagonzalo se leyó un manifiesto firmado por las asociaciones que lo organizaron. En él se exige «el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura». «A pesar de lo que pretenden viertas fuerzas políticas –exponen las asociaciones–, seguiremos hablando del franquismo, dignificando a las víctimas, recordando la historia y haciendo memoria».

Publicidad

Hay que recordar que la medida 48 de las 60 del pacto de gobierno firmado entre PP y Vox en Extremadura recoge «promover la concordia y el respeto a la memoria de todos los extremeños y españoles», y también que «ambas formaciones se comprometen a impulsar una nueva ley extremeña que sirva a la reconciliación y a la concordia real, y que derogue la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en el año 2018». «La sociedad –continúa el pacto– necesita acuerdos y normas de consenso que no dividan en bandos, que no propicien la ruptura del pacto constitucional ni traten de moldear la historia para imponer una memoria parcial y sesgada».

Al acto acudieron familiares, vecinos y representantes del movimiento asociativo por la recuperación de la memoria histórica. HOY

«Una cuestión de derechos humanos»

El manifiesto leído en la localidad pacense también plantea «que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho».

Publicidad

«A ninguna persona justa -sigue el comunicado- debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978». «La concordia -añaden las asociaciones firmantes- se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad