Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 20 de abril 2020, 12:10
El municipio pacense de Rena es la localidad de la región con un mayor bienestar social y Casas de Don Antonio, de la provincia de Cáceres, el que cuenta con menos, según el Atlas Socieconómico de Extremadura 2019.
Este indicador mide siete aspectos: nivel socioeconómico, salud, empleo, oferta de servicios, accesibilidad, participación social y entorno natural.
A Rena, con un índice de 136,9, le sigue Toril (Cáceres) con 134,3 y Valdelacalzada (Badajoz) con 127,8.
A continuación se sitúan Santa Amalia y Villar de Rena, de la provincia de Badajoz, con 126 y 125,7, respectivamente. Esta última puntuación también la consigue la localidad cacereña de Campo Lugar.
En el lado opuesto están Casas de Don Antonio, con 55,3; Garlitos y Risco, en la provincia de Badajoz, con 63,7 y 66, respectivamente; y los municipios cacereños de Carrascalejo (72,8) y Campillo de Deleitosa (73,2).
Este es el quinto Atlas Socioeconómico de Extremadura publicado por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) y, como en ediciones anteriores, es fruto de su colaboración con el Instituto L. R.Klein - Centro Gauss de la Universidad Autónoma de Madrid.
Esta publicación tiene por objetivo la presentación de variables e indicadores económicos, demográficos y sociales de cada uno de los municipios extremeños.
Disponer de esta información diversa y de forma continuada sobre los diferentes municipios permite un mejor conocimiento de los mismos y un análisis de su evolución.
Como principal novedad, esta edición incorpora mapas municipales interactivos que permiten la visualización de los datos, así como la navegación por ellos, lo que facilitará el acceso a la información y la comprensión.
El estudio comprende nueve capítulos y cinco anexos que incluyen información municipal sobre Indicadores Económicos, Demográficos y Sociales; Áreas Comerciales; Emprendimiento; Evolución de Indicadores Estadísticos 2000-2019; Caracterización Sociodemográfica por distritos de los municipios más poblados; e Indicadores Básicos de las Mancomunidades de Extremadura y un anexo de mapas temáticos.
Además contiene un resumen en el que se recoge una selección de indicadores con datos de Extremadura referidos al total de la comunidad autónoma, las provincias y los municipios de más de 5.000 habitantes, y también del total nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.