![Renfe no garantiza a Extremadura los trenes nuevos que anunció Vara para 2023](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/175593912--624x415.jpg)
![Renfe no garantiza a Extremadura los trenes nuevos que anunció Vara para 2023](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/175593912--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
MÉRIDA
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 07:01
La Junta de Extremadura confía en que el proceso de compra de nuevos trenes en el que trabaja Renfe repercutirá en una mejora de los servicios ferroviarios que se prestan en la región con la vista puesta en el próximo año.
Sin embargo, no es ... seguro que sea así, pese al anuncio del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en el último pleno celebrado en el Parlamento regional de que la región contará con trenes nuevos el próximo ejercicio gracias a los planes de compra del Gobierno. Vara respondía así a una crítica del PP por el funcionamiento y el estado del material rodante que comunica con Madrid.
La Consejería de Movilidad recalca que desde hace quince años no se produce un proceso de compra de trenes a pesar de que existía previsión de puestas en servicio de nuevas líneas, como ha sido el caso de la que conecta Madrid con Extremadura y que desde el pasado mes de julio opera entre Plasencia y Badajoz.
Movilidad recuerda que Renfe, dentro de su Plan de Renovación de la Flota, destina 5.400 millones de euros a la adquisición de 519 trenes, «lo que permitirá incorporar nuevo material rodante en los trenes que circulan por y a Extremadura».
Sin embargo, la mayor parte de esos trenes no estará destinada inicialmente a la nueva línea extremeña y además su incorporación no tendrá lugar hasta el año 2024. Las previsiones de Renfe pasan por emplear en la comunidad parte de otros 44 trenes que están en proceso de remodelación, algunos de los cuales ya han comenzado a prestar servicio en la región bajo la marca comercial Alvia.
Como recoge la entidad, al margen del proceso de compra se trabaja en la renovación de catorce trenes Alvia de la serie 730 y 30 trenes S-130. «Estos convoyes operarán en la línea de altas prestaciones de Extremadura y en otras líneas de alta velocidad», añade. La inversión total para esta remodelación integral es de 35 millones de euros (42 con IVA).
Actualmente, la compañía cuenta con un parque de más de 1.000 trenes para los servicios de Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico. Desde 2011 no dispone de ninguna unidad nueva, lo que cambiará con la millonaria inversión que se ha puesto en marcha en los últimos años y que está cerca de empezar a dar resultado.
Dentro del plan de renovación, destaca la incorporación de 280 nuevos trenes de Cercanías, de los que 211 están en proceso de fabricación por parte de Alstom y Stadler. La inversión es de 3.200 millones de euros, pero no afecta a Extremadura.
A esto se suman 69 trenes de Media Distancia construidos por CAF. De ellos habrá cinco híbridos, que funcionan tanto con tracción diésel como eléctrica, con lo que podrían dar servicio a la línea extremeña. Sin embargo, Renfe prevé que este nuevo material no empiece a incorporarse a la red hasta 2024.
Asimismo, la compañía contará con nuevos trenes de alta velocidad de muy alta capacidad que podrán superar el medio millar de plazas gracias a la instalación de cinco asientos por fila, lo que permitirá una mayor rentabilidad. Además, podrán alcanzar una velocidad de hasta 350 kilómetros por hora. La inversión para su compra es de cerca de 1.300 millones de euros, ya que incluye el mantenimiento.
El contrato contempla la adquisición de treinta vehículos, de los que quince serán de ancho variable, lo que les permitirá circular tanto por ancho internacional (por donde pasan los AVE) como ibérico (tipología instalada en la línea extremeña). Pero en uno y otro caso requieren electrificación, una mejora que tardará en llegar al completo a la línea entre Madrid y Badajoz.
También de forma destacada, el plan contempla la compra de 24 locomotoras al parque de Renfe Mercancías con una inversión superior a los 300 millones de euros. El objetivo es reforzar la atención a sus principales clientes, sobre todo en el norte del país.
La compañía subraya que la renovación de la flota permitirá alcanzar una mayor fiabilidad y, por tanto, un descenso de las incidencias. Asimismo, indica que los nuevos trenes serán más eficientes, lo que cobra especial importancia en el contexto de subida del precio de la electricidad, además de contribuir a reducir emisiones contaminantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.