![El 51% de los beneficiarios de los fondos de recuperación de la UE adjudicados a la región son pymes](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/05/vias-ave--kpAC-U2102012703063LIC-1200x840@Hoy.jpg)
![El 51% de los beneficiarios de los fondos de recuperación de la UE adjudicados a la región son pymes](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/05/vias-ave--kpAC-U2102012703063LIC-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los fondos de recuperación de la UE siguen llegando a Extremadura. Más de la mitad (el 51%) de los beneficiarios de los recursos del plan Next Generation adjudicados son microempresas y pymes. En concreto, 15.260 empresas, entidades y ciudadanos de la región cuentan ya ... con 1.257 millones de euros del Plan de Recuperación, según los últimos datos difundidos por la Delegación del Gobierno en Extremadura.
«La ejecución de los fondos europeos va a velocidad de crucero», afirmó ayer el ministro de Economía, el extremeño Carlos Cuerpo, pero solo la mitad han llegado a la economía real.
De este montante, 987 millones de euros provienen de convocatorias realizadas por la Administración General del Estado, 241 millones de las resueltas por la comunidad y otros 30 millones licitados por las corporaciones municipales.
De los 834 millones de euros asignados por el Gobierno a Extremadura para la ejecución de distintos proyectos, la Junta ha convocado un total de 427 millones y ha adjudicado 241 millones, con una tasa de resolución del 56%. Por su parte, las corporaciones municipales han convocado 51 millones de euros y resuelto 30 millones.
El mayor volumen de inversiones se ha adjudicado a proyectos de modernización del tejido industrial, con el 37%, seguidos de los de infraestructura sostenible, con 21%, y agenda urbana y rural, con 18%.
Por áreas, las infraestructuras se llevan el principal montante de estos fondos, con 436 millones de euros para modernizar infraestructuras de la región y 363 para el desarrollo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura y otras actuaciones dentro de la red transeuropea, con 37 proyectos. A nivel nacional, y con fecha de 1 de diciembre, Adif Alta Velocidad encabezaba el listado de los cien grandes perceptores de fondos europeos del país, con 1.602.743.048 euros adjudicados, seguida de la sociedad Administrador de Infraestrucutras Ferroviarias (ADIF), con 952.733.073 euros.
En materia de agua en la región, se han dedicado 70,2 millones para doce proyectos de eficiencia y sostenibilidad de regadíos, de más de 43.000 hectáreas, como el de la zona regable del Canal de Orellana (16,9 millones o el de Lobón (13,6 millones).
En energía, la creación del Centro Ibéico de Investigación en Almacenamiento energético acapara 52 millones de euros; almacenamiento energético hibridado se lleva 16,6 millones para proyectos como el de BESS en Almaraz; y la planta de generación de vapor a partir de biomasa en Miajadas se lleva 2,4 millones.
En el plan contra la despoblación, Único Banda Ancha absorbe más de 20,8 millones de euros para beneficiar a más de 64.000 hogares y empresas extremeñas en más de 295 municipios.
En eficiencia energética, los municipios de menos de 5.000 habitantes se benefician de los 23,2 millones de euros repartidos en subvenciones para 114 proyectos singulares.
En el Perte Economía Circular, se destinan 1,1 millones para la mejora de la gestión de residuos en la Siderúrgica Balboa, en Jerez e los Caballeros.
En turismo, 77,9 millones de euros se destinan a 19 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. Además, las Ciudades Patrimonio de laHumanidad de la región reciben seis millones, cuatro más el Plan Nacional Xacobeo y 1,6 dos proyectos de Experiencias Turísticas.
Entre los «proyectos emblemáticos» que se están beneficiando de los fondos europeos está la futura gigafactoría de Navalmoral de la Mata, con 200 millones de euros, la planta de procesaro de hidróximo de litio proyectada en Cañaveral, con 13,30 millones, la implantación de una planta de producción de hidrógeno verde en Mérida, la industrial para fabricar nanofibras de carbono, el componente esencial de baterías, en Badajoz, con 4,74 millones; o la producción de biogás de Vegantia, en Don Benito, con 2,2 millones.
El mes pasado, la Consejería de Hacienda y Administración Pública envió una carta al director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Hacienda, poniendo en conocimiento las «importantes deficiencias» que encuentra en la plataforma CoFFEE MRR para gestionar estos fondos.
Ayer, el Gobierno anunció el lanzamiento de una herramienta, denominada ELISA, que ofrece información actualizada sobre la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación.
La Delegación del Gobierno en la región explica que la herramienta, accesible a través de la web del Plan de Recuperación permite dar seguimiento a la ejecución de los fondos europeos mediante el análisis de los datos públicos de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), que se explotan a través de técnicas de recopilación de datos de páginas web de forma automatizada (web scraping) y aprendizaje automático (machine learning).
La herramienta digital permite hacer un seguimiento de las convocatorias de licitaciones y subvenciones, así como de su resolución, tanto de los gestionados directamente por el Estado, como de los transferidos a las comunidades y de los ejecutados por las corporaciones locales.
A nivel nacional se han repartido unos 34.400 millones de euros.
Según cálculos del Gobierno, un total de 627.237 ciudadanos, instituciones y empresas han recibido fondos del Plan de Recuperación hasta finales de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.