Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
¿Quién nos representa a todos?

¿Quién nos representa a todos?

CARTA DE LA DIRECTORA ·

No soy optimista porque en el proceso de tejer los pactos que han armado ese gobierno ha habido demasiadas trampas

Manuela Martín

Badajoz

Domingo, 5 de enero 2020, 09:39

Me gustaría ser optimista y pensar que con la investidura de Pedro Sánchez que previsiblemente se producirá el día 7 se acabará el bloqueo y tendremos al fin un Gobierno que funcione y empiece a solucionar algunos de los problemas que tiene España. Pero no lo soy. No soy optimista. Y no se debe a que sea el primer gobierno de coalición, o a que sea más de izquierdas o más de derechas. En los más de 40 años de democracia hemos sobrevivido y progresado con gobiernos de todo signo. De derechas, de izquierdas, de centro. Como país nos ha ido bien. No me preocupa el signo político del gobierno, me preocupa la falta de coherencia.

Pero no soy optimista porque en el proceso de tejer los pactos que han armado ese gobierno ha habido demasiadas trampas; ha habido demasiadas cosas que alimentan la desconfianza.

No es fácil fiarse de unos políticos que pactan un acuerdo con ERC en el que no se nombra la Constitución. Esa Constitución que nos ha permitido vivir la más larga etapa democrática de España; esa Constitución que nos hace iguales ante la ley a todos los españoles, independientemente de donde hayamos nacido.

No acabo de fiarme de unos políticos que hurtan a la opinión pública una explicación de sus pactos al impedir a los periodistas preguntar sobre el contenido de esos acuerdos. Mal empezamos si la materia de esos pactos no se puede someter al escrutinio de la ciudadanía, que se ejerce a través de las preguntas incómodas de la prensa. Y en contra de lo que muchos socialistas tratan de hacernos creer en las últimas semanas, no es solo la derecha ultramontana y rancia (asilvestrada ha dicho Rufián) la que ve con inquietud estos pactos. También le chirrían a muchos votantes de izquierda. Al menos a los que se creyeron que Pedro Sánchez no podría dormir con Pablo Iglesias dentro del Gobierno.

No ha habido una explicación de esos cambios súbitos de criterio, y mientras no la haya, muchos españoles tienen derecho a mirar con desconfianza al presidente del Ejecutivo y a su flamante equipo.

¿Cuántos de quienes se van a sentar en el Consejo de Ministros realmente están convencidos de que van a 'cumplir y hacer cumplir la Constitución' como exige la promesa o juramento que se pronuncia para tomar posesión del cargo? ¿O tampoco nos van a ahorrar la patochada de añadir la coletilla 'por imperativo legal', como suelen hacer cuando asumen la condición de diputados?

El Gobierno que echará a andar la próxima semana va a tener que dejar de dar bandazos si quiere ganarse la confianza de una mayoría de los ciudadanos. Y va a tener que convencernos de que las cesiones que se hayan podido hacer a ERC, las explícitas y las implícitas, no rompen esa Constitución que ahora resulta innombrable.

Si el Gobierno quiere durar (y todo gobierno quiere durar) e incluso tener cierto éxito, deberá demostrar que gobierna para toda España y no solo para las comunidades que más capacidad de presión poseen. Que gobierna para todos los españoles y no solo para atender las demandas particulares de los nacionalistas catalanes, vascos, canarios, gallegos, turolenses... todos los que han sacado su particular ventaja a cambio de votar a Sánchez. ¿Qué queda para el resto después de atender todas las reivindicaciones locales? ¿Quién nos representa a todos?

Los más críticos con el pacto alcanzado por Sánchez con UP y los independentistas afirman que acabamos de asistir a la voladura del régimen nacido de la Constitución del 78. Una conclusión ciertamente drástica que solo el tiempo dirá si es puro alarmismo. Hoy, visto el debate de investidura, quizá no haya que abonarse al drama, pero tampoco se han multiplicado las razones para ser más optimista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Quién nos representa a todos?