Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Zona excavada en La Morera, donde se va a construir la depuradora, en la que se han hallado los restos arqueológicos. G. A.

Restos arqueológicos paralizan la obra de una depuradora en La Morera

Se han encontrado en lo que parecen antiguos silos; Confederación espera un informe final para saber lo que se hallado y poder reanudar las obras

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 07:36

Frenada una obra de 4,6 millones de presupuesto tras aparecer restos arqueológicos. El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, tiene paralizada desde hace semanas la construcción de una estación depuradora de aguas residuales en La Morera (700 ... vecinos, comarca de Zafra).

Publicidad

La obra se detuvo cuando tras iniciar los movimientos de tierras un arqueólogo detectó la presencia de unos restos que parecían antiguos silos o fosas y una rueda de molino «sin especificar claramente de qué época se trataban».

Según ha confirmado la Confederación Hidrográfica del Guadiana a HOY, estos restos provocaron la paralización de la obra. La empresa de arqueología que supervisaba el movimiento de tierras se lo comunicó a la Junta, «quien nos exigió la excavación del yacimiento encontrado». A falta de terminar un informe de lo excavado y encontrado, parece que se corresponden con una especie de basurero de una etapa histórica aún por determinar.

Tampoco se ha ofrecido detalles de qué objetos o restos se han hallado hasta ahora en ese lugar, enclavado a menos de un kilómetro del casco urbano morereño.

Explica la Confederación que la empresa arqueológica elaborará el informe final de las excavaciones y lo remitirá a la Administración regional. «Confiamos en que la Junta dé por finalizados los trabajos y nos permita reanudar las obras», sentencia el organismo hidrológico. Espera que en enero se puedan reanudar la obra de la depuradora «en el mismo sitio previsto inicialmente, dado que el yacimiento tiene la consideración de una especie de basurero de la época, ni tiene a priori mayor consideración y previsiblemente nos permitirán el desmontaje del mismo». La construcción de esta depuradora es una actuación cofinanciada por los Fondos Europeos de Desarrollo Rural (Feder) y concebida como una de las actuaciones más relevantes, en cuanto a nuevas estaciones depuradoras, en Extremadura.

Publicidad

Se plantea para depurar las aguas residuales de las poblaciones de La Morera y La Parra (1.300 censados) que vierten ahora al arroyo Entrín Verde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad