Borrar
Construcción de un tramo de la plataforma de alta velocidad junto a Mérida. J. M. ROMERO
Los retrasos del AVE marcan la reunión de hoy del Pacto por el Ferrocarril

Los retrasos del AVE marcan la reunión de hoy del Pacto por el Ferrocarril

El Club Senior alerta sobre obras que no empiezan entre Navalmoral y Plasencia y la tardanza en resolver el estudio informativo por Toledo

Viernes, 26 de noviembre 2021, 07:27

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, celebrará hoy en Mérida su primera reunión con los integrantes del Pacto por el Ferrocarril desde que accediera al cargo en julio. Sobre la mesa el avance de las obras para el tren de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz, así como su inminente puesta en servicio, pero también los retrasos en la ejecución de estos trabajos y del resto de la línea de alta velocidad hasta Madrid.

Las vicisitudes del AVE a Extremadura han vuelto a quedar de manifiesto en el séptimo informe de seguimiento de las obras elaborado por el Club Sénior, entidad que agrupa a destacados profesionales de distintos ámbitos, en su mayor parte ya retirados.

Como recuerda este trabajo, a principios del presente siglo se anunció que el AVE llegaría a Extremadura en 2010. Con la paralización de las obras por la crisis económica, se anunció para 2015 la puesta en servicio de un tren rápido que aprovecharía la infraestructura ya construida entre Plasencia y Badajoz. Pero después se aplazó a 2019, con la mejora añadida de su electrificación para 2020. Posteriormente se añadió la duplicación de vía entre Plasencia y Mérida y se pospuso su apertura para 2021. Ahora está comprometido para 2022.

Norberto Díez, ingeniero de Caminos con treinta años de experiencia en estudios y proyectos de carreteras y uno de los autores del informe, puso en duda que el tren pueda circular el próximo año por vías electrificadas. De esa forma, solo funcionarían vehículos diésel como los actuales. Como expuso, el contrato para instalar la catenaria entre Mérida y Badajoz no concluirá hasta mediados de 2022, tras lo que sería necesario realizar las pruebas.

En cualquier caso, lamentó que el proyecto haya descartado unas nuevas estaciones sobre la línea de alta velocidad y en su lugar se haya optado por reformar las actuales. Por eso se han construido ramales para acceder a Plasencia, Cáceres y Mérida, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Algo que se acentúa por la ausencia de trazado en la capital cacereña y el hecho de que aún no hayan concluido dos tramos en el entorno de la capital autonómica. Todo esto hará que la reducción de tiempos de viaje entre Madrid y Badajoz sea de solo una hora, 30 minutos con Cáceres y 50 con Mérida.

Retrasos a partir de Plasencia

Pero la situación es aún peor a partir de Plasencia. De los siete tramos hasta Talayuela, dos están ya concluidos y uno acaba de salir a concurso, el paso por Navalmoral de la Mata. Los otros cuatro están adjudicados. Como expuso Díez, dos de ellos desde hace dos años y las obras aún no han comenzado, lo que considera unos «retrasos increíbles, injustificables e injustificados».

Desde el límite con Toledo hasta Madrid ha sido necesario elaborar un nuevo estudio informativo porque el anterior caducó. En este caso, ya ha sido expuesto al público. Club Senior lamenta que el plazo de alegaciones terminó en febrero y que aún no se ha dado el siguiente paso con la tramitación ambiental. «No podemos ser muy optimistas», apuntó Antonio González, otro de los autores del informe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los retrasos del AVE marcan la reunión de hoy del Pacto por el Ferrocarril