Borrar
María Martín y Ana Mayoral junto a de un caballo Prezawelski procedente de Burgos. ARMANDO MÉNDEZ

Un TAC revela los secretos de los caballos del Turuñuelo

Veterinaria. Investigadores de la UEx han analizado seis ejemplares hallados en el yacimiento de Guareña

Cristina Núñez

Cáceres

Domingo, 27 de febrero 2022, 07:49

Tendido sobre una mesa metálica, abierto y colocado exquisitamente pieza por pieza, los restos de un caballo Przewalski reposan en uno de los laboratorios de la Facultad de Veterinaria de Cáceres. Impresiona la belleza de su esqueleto, descendiente de los primeros caballos domesticados hace unos ... 5.000 años en Kazajistán y que procede de los montes de Salgüero de Juarros, en Burgos, donde se desarrolla el Proyecto Paleolítico Vivo, una iniciativa privada de conservación de la naturaleza y especies amenazadas. Murió en marzo de 2021 y hace unos meses las investigadoras de la Facultad de Veterinaria de la UEx Ana Mayoral y María Martín lo trajeron hasta Cáceres, en donde han ido limpiando y preparando sus piezas, que se quedarán en este recinto universitario. ¿Un caballo ancestral de Burgos en Cáceres? ¿Para qué? Mayoral y Martín trabajan junto a otros investigadores como el paleogenetista Jaime Lira Garrido o el veterinario Joaquín Jiménez Fragoso y arquezoólogos de toda España en dos proyectos: 'Iberia a través de sus caballos' y 'Estudio de la hecatombe animal del yacimiento de Casas del Turuñuelo'. La estrecha colaboración de Paleolítico Vivo con Veterinaria propicia que se tenga acceso a estos materiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un TAC revela los secretos de los caballos del Turuñuelo