-klZC-U160411723971VzG-1968x1216@Hoy.jpg)
Robótica y tecnología aplicadas a la educación
INNOVA ·
Con estos proyectos se pretende fomentar el interés por las ciencias y la tecnología, empleando los valores de la innovación, la creatividad y el compañerismoSecciones
Servicios
Destacamos
INNOVA ·
Con estos proyectos se pretende fomentar el interés por las ciencias y la tecnología, empleando los valores de la innovación, la creatividad y el compañerismoGLORIA JOVER
Sábado, 1 de enero 2022, 07:45
En el pasado parecía una utopía y ahora casi se sientan con nosotros a la mesa. Los robots han pasado de esa imagen, a veces incluso monstruosa de las películas, a ser una realidad en los hogares y en las empresas. Cada vez es más común tener un robot que aspire, haga la comida o incluso te la lleve a la mesa de un restaurante. Y que se consigue en gran parte gracias a la domótica -ese sistema capaz de automatizar las viviendas- es un claro ejemplo de ello.
La RAE define la tecnología como «un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico». Coinciden con ello los especialistas que añaden que cada día es más importante además tener una formación específica sobre robótica. Es ya el presente y es el futuro.
De esa idea de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología empleando los valores de la innovación y la creatividad nace una de las mejores fórmulas para involucrar y motivar a los niños en el aprendizaje de estas materias; también para ayudar a solventar con soluciones innovadoras los problemas reales de la tecnología y desarrollo del potencial individual.
«En el mundo de la programación y la robótica los resultados o funcionan o no funcionan», por eso para Jesús es importante que los alumnos aprendan a enfrentarse a esa situación dentro y fuera del aula: «cuando el resultado no es el esperado tienen que aprender a gestionar la frustración que eso puede generar». Es el propósito de Educarobot y Jesús Rodríguez, director de este proyecto, define esta idea como un proyecto educativo en el que busca fomentar el interés de los más pequeños por las disciplinas STEM –ciencia, ingeniería, matemáticas y tecnología- y todo a través de la robótica y la programación. Proponen proyectos semanales en los que se llevan a cabo actividades, trabajando las competencias como conceptos de mecánica, montaje de objetos y de programación.
Educarobot nace de la necesidad de crear un espacio en el que los jóvenes puedan fomentar estos conocimientos. Rodríguez, debido a su vínculo con la docencia, decidió llevar a cabo esta visión que podía ser interesante para el público infantil y adolescente. El objetivo, explica, era cubrir una carencia y enseñar a todos los niños a programar, montar pequeños videojuegos o construir con piezas de lego. Entre sus beneficios educativos encuentra la inspiración, autoconfianza, habilidades para resolver problemas, y la diversión que puede conllevar; «es importante que desde pequeños aprendan a gestionar esa emoción cuando el resultado no es el esperado, además, de la paciencia, la concentración y el trabajo en equipo». También señala que «en ocasiones los más pequeños y los mayores comparten espacio y actividades, fomentando la solidaridad y la ayuda mutua».
Noticia Relacionada
El0 programa oferta diferentes actividades que se adaptan a las variadas edades de los alumnos. Los primeros que pueden iniciarse son los pequeños de 4 hasta 6 años en el programa «Primeros Pasos» en el que aprenderán montaje y programación inicial. Aquellos que tengan entre seis y ocho años podrán disfrutar de «Matemáticas Lego» en el que se emplean ladrillos Lego con los que se resolverán diferentes problemas matemáticos. Esta franja de edad también podrá disfrutar de «RoboStart» donde jugarán y se divertirán con los modelos construidos por ellos mismos, entendiendo los principios básicos de la programación, en el que podrán darle una orden a un objeto y que este la entienda y obedezca.
Desde los ocho hasta los diez años, el programa «RoboNinja» les permitirá ir avanzando y aumentando la complejidad realizando algoritmos más complejos, profundizando en la programación basada en bloques y construyendo desde cero programas en lenguaje de texto. De 10 a 12 años, los alumnos podrán aumentar sus conocimientos en mecánica, electrónica, informática e ingeniería desarrollando habilidades para llegar a ser usuarios avanzados a través de «Robogenius».
Otra de las opciones es «RoboReto», destinado a los alumnos de 8 a 14 años, en el que trabajaran nuevos materiales de fabricación, bioinspiración, rendimiento energético y la inteligencia artificial. Y, por último, «Domótica Arduino» de 12 a 16 años, los alumnos alcanzarán el nivel más alto y trabajarán con plataformas como Arduino, Raspberry Pi o APPInventor, además de potenciar el diseño e impresión 3D.
Durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, ofrecen diferentes campamentos, en el que los niños pueden disfrutar aprendiendo sobre tecnología y robot de una forma lúdica y divertida. Las jornadas son variadas, pueden de ser de un día, de tres, cinco o disfrutar del campus completo, o de un día de prueba gratuito.
Todos los asistentes podrán disfrutar de diversos talleres de robótica; programación, maker, además, de ocio y tiempo libre.
Las actividades que componen Maker, son muy variadas una de las actividades que realizan es el lanzamiento de cohete de agua, con la que enseñan los principios fundamentales de las leyes de Newton realizando los cohetes con botellas de refrescos recicladas y dándoles un toque especial con sus propios diseños. A continuación añaden presión con una bomba. También diseñan brazos hidráulicos con cartón con los que explicaran al alumno qué es la hidráulica, mezclando la diversión con el aprendizaje, una combinación que no falla.
Durante las jornadas de los campamentos se realizan otras actividades relacionadas con la naturaleza como excursiones al parque en las que se disfrutan de yincanas tecnológicas, del uso de walkie talkie o break out – una especie de búsqueda del tesoro, en el que los niños tienen que seguir unas pistas y resolver un enigma-.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Rubio | Cáceres y María Díaz | Badajoz
María Díaz | Badajoz
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.