Garganta de los Infiernos. HOY
Valle del Jerte

Así es la ruta de la Garganta de los Infiernos

La Reserva Natural donde se encuentra el paraje de Los Pilones está al norte de la provincia de Cáceres

J. M. M.

Domingo, 23 de octubre 2022, 19:13

La Garganta de los Infiernos es uno de los parajes naturales más conocidos de Extremadura. Se encuentra enclavado en la comarca del Valle del Jerte, en el norte de la provincia de Cáceres. Se trata de una Reserva Natural por la que discurren varias rutas de senderismo, pero en la que también hay zonas de baño que atraen a numerosos visitantes en los meses de verano.

Publicidad

El conjunto de la Reserva Natural se extiende por más de 7.000 hectáreas, pero el espacio natural más visitado es el conocido como Los Pilones, que es la garganta propiamente dicha. Recibe este nombre por las pozas que el agua ha ido excavando a lo largo de los siglos en la roca. Así ha terminado formando pequeñas piscinas naturales.

Entre el centro de interpretación, al que se puede llegar en coche, y Los Pilones hay una distancia de tres kilómetros que se completan en poco más de media hora

Esa peculiaridad del paisaje es uno de sus principales atractivos. El agua, que no deja de correr y genera espumas en los diferentes saltos que hace entre las distintas pozas, tiñe el cauce de varias tonalidades de azules y blancos, lo que unido a la vegetación que rodea a la garganta ofrece imágenes de gran belleza.

Hasta la zona de baño se debe acceder a pie. Entre el centro de interpretación, al que se puede llegar en coche, y Los Pilones hay una distancia de tres kilómetros que se completan en poco más de media hora. El camino está muy bien acondicionado. Así, pese a que se debe salvar un importante desnivel, la ruta es sencilla y eso atrae a grupos y familias a lo largo de todo el año.

El puente

El puente que cruza el cauce, donde se ha producido el luctuoso suceso, es el punto que ofrece una mejor perspectiva de la zona y desde donde se hacen la mayoría de las fotografías del espacio. En fechas como las actuales, con las recientes lluvias caídas, no se pueden ver las pozas o marmitas ya que quedan cubiertas. Sin embargo, la gran cantidad de agua y la fuerza que lleva permite entender como se generó el paisaje.

Publicidad

Este cauce termina llegando hasta el valle y nutre el río Jerte que da nombre a la comarca.

Desde el puente los caminos continúan ascendiendo, ya que hay más rutas en la Reserva. En la Garganta se alcanzan altitudes próximas a los 2.300 metros. Las zonas más altas son la Cuerda de los Infiernillos y el Cerro del Estecillo. Estas formaciones rodean a la Garganta de la Serrá, un antiguo valle glaciar. No es necesario ascender tanto para llegar hasta las zonas de baño que se encuentran bastante más bajas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad