Que la conexión Cáceres-Sevilla, que permite cuatro conexiones diarias entre la región y Andalucía, se haya recuperado es la principal noticia positiva acerca del transporte ferroviario. La negativa es que todavía algo más de un 20% de las conexiones por este medio de ... transporte que circulan por la región siguen suprimidas. Antes de la crisis sanitaria había en funcionamiento en la región servicios ferroviarios que realizaban unos 53.000 kilómetros semanales. Durante el estado de alarma esa cifra se redujo a 12.700.
Publicidad
El tren Cáceres-Sevilla se suprimió durante la pandemia. Se optó por prolongar hasta la capital andaluza el servicio Madrid-Llerena. Esta ruta se mantiene junto a la anterior, con lo que hay una doble conexión con Sevilla, reforzada con los enlaces con Badajoz y Puertollano en Mérida. Para ello, la Junta subvencionará las relaciones entre Mérida y Llerena.
En el próximo diciembre se recuperará el servicio entre Cáceres y Valencia de Alcántara y entre Zafra y Mérida, lo que mejorará las conexiones con el Talgo a Madrid. Además, se ha acordado que en vez de recuperar el tren de Plasencia a Mérida la relación de Cáceres a Sevilla parta del municipio placentino. De esta forma pasará a contar con dos conexiones diarias con Andalucía (la otra es la de Madrid-Llerena que se ha prolongado hasta Sevilla).
Noticia Relacionada
Celestino J. Vinagre
La Junta estima que a final de año se habrá recuperado algo más del 85% de los servicios suprimidos durante la pandemia y contarán con mejoras. La aspiración es llegar al 100% en el primer trimestre de 2022.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.