

Secciones
Servicios
Destacamos
A estas alturas deben andar ya nerviosos la veintena de niños de sexto curso de Educación Primaria (entre diez y once años) que aspiran a ... representar a Extremadura en la IV Olimpiada Nacional de Matemáticas en categoría alevín, una competición en la que la comunidad autónoma ha participado nunca. Debutará este año, y su candidato saldrá de las pruebas que se celebrarán este sábado en el CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) Federico García Lorca de Mérida.
Ahí se elegirá al ganador de la I Olimpiada Matemática Alevín de Extremadura, que organiza la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper, que ya convocó esta cita hace dos años pero tuvo que ser cancelada por culpa de la pandemia de covid-19. En esta ocasión, el coronavirus ha concedido la tregua suficiente como para celebrar la fase regional de esta prueba, una vez que ya concluyó la comarcal. En esta última, los aspirantes tuvieron que pasar un ejercicio tipo test y desarrollar cuatro problemas.
Entre los ejercicios de esa fase comarcal figuraba resolver sudokus, determinar superficies de objetos, realizar cálculos espaciales o solucionar problemas de enunciado aparentemente sencillo pero que quizás harán sudar a más de un adulto. Por ejemplo, este ejercicio: Andrés pagó 2,80 euros por un batido y dos pasteles. Fátima pagó 1,85 euros por un batido y un pastel. ¿Cuánto vale un batido? Hay cinco respuestas posibles: 0,75 euros, 0,80, 0,85, 0,90 y 0,95. O este otro: En una clase son 28 alumnos. Quince son chicos. Veintidós juegan al fútbol, y doce son chicos que juegan al fútbol. ¿Cuántas chicas no juegan al fútbol? Pueden ser dos, tres, cuatro, cinco u ocho. Uno más: Hay 10 estudiantes en la clase de música. La profesora tiene 80 caramelos, que reparte a partes iguales entre las alumnas y le sobran tres caramelos. ¿Cuántos chicos hay en la clase? El test ofrece cinco posibles contestaciones: uno, dos, tres, seis y siete. El último, igualmente sacado de las pruebas de la fase comarcal para alumnos de sexto de Primaria y que dice así: En el mes de enero de un año determinado hay exactamente 4 viernes y 4 lunes. Explica de forma razonada qué días de la semana son el 1, el 15 y el 31 de enero de ese año.
Noticia Relacionada
«En esa primera fase –explica María Loreto Murillo, de la organización– participaron más de 150 alumnos de 62 centros de nuestra comunidad autónoma, pertenecientes a seis zonas: Badajoz, Cáceres, Plasencia, Don Benito, Zafra y Trujillo».
Este sábado, los veinte escolares de 17 centros –hay tres de ellos que aportan dos alumnos cada uno– tendrán que completar otras pruebas que permitirán elegir a los mejores.
La primera parte de la mañana de este sábado en Mérida estará dedicada a la realización de la prueba práctica de resolución de problemas. «Durante una hora y media –explican los organizadores–, los estudiantes tendrán que resolver tareas que medirán su talento matemático y que servirán para determinar a los tres estudiantes que representarán a Extremadura en la siguiente fase». Esa fase nacional que se celebrará en Burgos entre los días 24 y 27 de junio, y será la primera vez que cuente con aspirantes procedentes de Extremadura.
La cita de este sábado en Mérida no servirá a los alumnos solo para demostrar sus conocimientos matemáticos. Una vez que hayan completado las pruebas, por la mañana tendrán la oportunidad de recorrer Mérida de un modo diferente, que les permitirá conocer la capital autonómica y su patrimonio pero también divertirse, ya que harán un circuito matemático con retos integrados en algunos de los lugares que visitarán.
Por la tarde, en el centro cultural Alcazaba, analizarán las pruebas de la primera y segunda fase de la Olimpiada Matemática Alevín de Extremadura. La jornada concluirá con un encuentro entre las familias de los participantes, donde la comisión de selección dará a conocer los nombres de los tres representantes de la región en la IV Olimpiada Matemática Alevín, convocada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
El certamen organizado en Extremadura persigue «fomentar entre los estudiantes el gusto por las matemáticas y mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta materia en la escuela, apoyando la innovación entre el profesorado», define la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.