Sábado, 9 de mayo 2020, 22:02
Dan lluvia para la próxima semana, pero el calor se avecina y antes de que los niños se achicharren en sus paseos autorizados, la Junta de Extremadura ha decidido que cambiará el horario de sus salidas para evitar que coincida con las horas en las que el sol pega más fuerte. Así lo avanzó este sábado el Consejero de Sanidad, José María Vergeles, que dijo que están preparando una orden para modificar la franja horaria del paseo de los menores de 14 años a partir de mañana.
Publicidad
Lo puede hacer porque el Ministerio de Sanidad recogió esta posibilidad en la orden que regula la fase 1 de la desescalada, publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado. El texto permite a las comunidades autónomas adelantar o retrasar dos horas la franja horaria autorizada que es de 12 a 19 horas y ese será el margen que tenga Extremadura para modificar el horario.
Vergeles también deslizó la idea de que se está estudiando la posibilidad de implantar un horario específico para que los mayores de 65 años sean atendidos en los comercios, que volverán a levantar la persiana el lunes.
De momento, la salida de los niños no ha tenido ningún efecto negativo en la evolución de la pandemia en la región. Los menores fueron los primeros en romper el encierro cuando el 26 de abril se autorizó su salida a la calle. Hoy se cumplen dos semanas de eso y las cifras no arrojan ninguna evidencia de que hayan alterado la curva de contagio. Así lo confirmó el propio Vergeles: «No hemos tenido ningún brote que haya producido un repunte de casos positivos que nos lleve a hacer pensar que ha tenido un efecto perjudicial. En esa fase se ha tenido la máxima seguridad».
josé maría vergeles, consejero de sanidad
El comportamiento de los niños apunta el camino para afrontar la desescalada que Extremadura al completo inicia mañana y que permitirá reactivar, aunque con restricciones, la actividad. Podremos juntarnos con la familia y amigos, volver a comprar ropa, tomarnos una cerveza en una terraza, movernos por la provincia para ir a segundas residencias o hacer una ruta senderista, por ejemplo.
Publicidad
«Cuanto antes podamos acceder a determinadas actividades comerciales, económicas, educativas, culturales y turísticas el sufrimiento será menor», destacó el responsable de Sanidad, que puso en valor el trabajo que se ha hecho para que Extremadura haya pasado el corte del Ministerio de Sanidad.
«Esto no es ni un premio ni un regalo, es la constatación de un esfuerzo que nos permite centrarnos ahora en otras cuestiones», valoró. El foco, dijo, está puesto en la coordinación y la prudencia. Sobre esto último hizo especial hincapié, haciendo un llamamiento a la sociedad extremeña para que siga cumpliendo con las recomendaciones sanitarias: higiene, distancia social y huir de las aglomeraciones para que el avance en la desescalada sea –calificó– «un éxito colectivo».
Publicidad
Sobre esto, remarcó el especial cuidado que hay que seguir teniendo con las personas a las que la enfermedad ataca sin miramientos: mayores o personas con patologías respiratorias. A este respecto, recomendó «autocontrol» en los encuentros con personas de más de 65 años o con jóvenes con asma severa, apuntando que es preferible que sean al aire libre en lugar de en los domicilios y guardando los dos metros de distancia.
Extremadura empezará la llamada transición a la nueve normalidad este 11 de mayo y durante al menos la primera semana todos los municipios irán a la vez. Sin embargo, a partir de las segunda semana los pueblos a los que no han llegado los contagios podrían saltar de fase más rápido.
Publicidad
Para ello, durante los próximos días la Junta de Extremadura va a tratar de ordenar a los 128 municipios que está libres de coronavirus por áreas de salud, ya que individualmente no será posible que entren en la segunda fase porque no lo permite el Ministerio.
Será el comité de transición, dijo Vergeles, quien haga un informe sobre la conveniencia o no de que los pueblos sin COVID-19 entren más rápido a la fase dos, a la que según el calendario de desconfinamiento se llegaría a partir del 25 de mayo. El documento se elevará al Consejo de Gobierno y será este el que decide si presenta o no la propuesta al Ministerio de Sanidad para que lo autorice.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.