Más cerca de 500 que de 400. Sobre un medio millar de sanitarios, calcula la Consejería de Salud de la Junta, que han desarrollado gran parte de su vida profesional en servicios de urgencias podrán acceder al título de especialista en Medicina de Urgencias y ... Emergencias, creado por el Ministerio de Sanidad y que cuenta con el aval de las comunidades autónomas. Una eterna reivindicación para decenas de profesionales sanitarios que han trabajado en centros de salud y hospitales. De esta forma, vía real decreto, se crean los puestos de urgenciólogos.
Publicidad
En principio, se puede hacer inicialmente a través de de un acceso extraordinario en el que se convalidará la experiencia acumulada. Además, la vía ordinaria para tener esa especialidad será la creación de la especialidad vía formación sanitaria especializada, con cuatro años MIR (médico interno residente). Esto hará posible que los pacientes sean atendidos por especialistas «con una formación reglada, homologada y reconocida», subrayó el pasado 3 de julio a HOY el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) en Extremadura, Antonio Nacarino.
Se pone fin, incidió Nacarino, a una anomalía en relación con el resto de países europeos, porque solo España y Portugal eran los únicos sin este reconocimiento, «ahora ya no vamos a ser los últimos», y se garantiza un relevo generacional imprescindible en el país y en la región. «La especialidad supone respetar la vocación de los jóvenes que querían ser urgenciólogos y permitirá el relevo, fundamental si tenemos en cuenta que los médicos de Urgencias y Emergencias constituimos el grupo más añoso del SES y que en el plazo de 10 años una parte importante se van a jubilar», sentenció.
Mientras, la Administración extremeña ha habilitado el proceso para que los profesionales de la región puedan acceder al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, ha explicado esta mañana la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, Silvia Torres Piles. La previsión «muy temprana», es que hasta 2026 no se puedan ofertar plazas MIR de esta especialidad.
Publicidad
El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado lunes una resolución para la obtención del certificado previsto para el acceso extraordinario al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias.
Así, existe un acceso directo para las personas que acrediten una prestación de servicios durante, al menos, cuatro años dentro de los siete inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del real decreto que crea este título.
Publicidad
Dicho ejercicio profesional se corresponderá, como mínimo, con la jornada ordinaria del personal estatutario del servicio público de salud que emite la certificación.
Mientras tanto, si la actividad profesional se realiza a tiempo parcial, deberá acreditarse una prestación de servicios equivalente a la anteriormente indicada, dentro de los diez años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del real decreto.
Por otro lado, existe un acceso tras la superación de una prueba práctica para aquellos especialistas que acrediten un ejercicio profesional entre dos y cuatro años, en los cuatro años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del real decreto. Se corresponderá, como mínimo, con la jornada ordinaria del personal estatutario del servicio de salud que realiza la certificación.
Publicidad
Si la actividad profesional se realiza a tiempo parcial, deberá acreditarse una prestación de servicios equivalente a la anteriormente indicada, dentro de los diez años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del real decreto.
Asimismo, podrán acceder a la prueba práctica, las personas especialistas que hayan finalizado su formación en los tres años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del real decreto y acrediten un ejercicio profesional a tiempo completo, o su equivalente si la jornada es a tiempo parcial, como mínimo, del cincuenta por ciento del tiempo transcurrido desde la obtención de dicho título de especialista a la entrada en vigor del real decreto.
Publicidad
Para los médicos que trabajan o han trabajado en el SES, será la Gerencia del Servicio Extremeño de Salud el órgano designado que emitirá el certificado. En el caso de los profesionales que han desempeñado o desempeñan su labor en la sanidad privada será la Dirección General de Planificación que dirige Torres la competente.
El alto cargo de Salud agrega que esta especialidad «favorece al sistema sanitario, a los propios profesionales de urgencias y a los pacientes».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.