

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:57
La Junta de Extremadura ha subido de manera notable el presupuesto destinado a la concertación de plazas de dependencia en residencias privadas. ... La licitación que está en marcha y que comenzará a resolverse a partir del próximo 1 de abril incrementa un 38% de media el precio por plaza y día. En total, 124.355.530 euros para la concertación de 930 plazas durante cinco años.
Son cuatro tipos de camas las que se conciertan en residencias, en función del grado de dependencia y de los cuidados sanitarios que requiera el usuario. En la región hay 303 residencias de las que 222 son públicas y suman en total 15.400 plazas. De este total, alrededor de 1.200 son las que concierta la Junta y la inmensa mayoría, 930 en el concurso en marcha, del tipo 2 y 3. Los otros dos tipos que hay, 1 y 4, saldrán en concursos diferentes.
El actual se convoca con una mejora en las condiciones después de que las residencias privadas que tienen plazas concertadas rechazaran nuevas prórrogas del concurso en vigor, por la dificultad que les supone continuar asumiendo la gestión de unas plazas sin financiación suficiente, según expone la Asociación de residencias privadas de Extremadura (Asorex). Es la entidad que en la región aglutina al mayor número de residencias privadas, con un total de 3.500 plazas en 34 centros.
«La situación en la que nos encontramos las residencias privadas es agónica, porque el dinero que recibimos de la Junta por cada plaza concertada no alcanza los costes», afirma Juan Carlos Campón, presidente de Asorex. «La subida que ha planteado el Gobierno regional en esta nueva licitación era necesaria y es importante y por ese lado estamos satisfechos», añade.
«Valoramos que la Junta haya utilizado por primera vez para fijar los precios en este concurso un estudio de mercado, que nos consultara y que haya tenido en cuenta parte de nuestras sugerencias», dice el presidente de Asorex.
De este modo, si en el anterior concurso de 2021 las camas de tipo 2 salieron por un precio de 72,11 euros por día, ahora se ha elevado a 97,87 euros. En cuanto a las plazas de tipo 3, la subida es de 48,03 euros a 68,49. Los aumentos suponen que la Junta pagaría una media de 2.000 euros al mes por una plaza de tipo 2 y de 2.900 por una de tipo 3.
«Este incremento era imprescindible, llevábamos tiempo reclamándolo porque es necesario contar con una financiación que haga posible que los centros sean sostenibles y esto no ocurría antes», expone Campón. «Así que el escenario ha mejorado de manera radical y estamos satisfechos por este motivo».
No obstante, el presidente de Asorex considera que aún queda margen por mejorar en la financiación de las plazas concertadas en las residencias privadas de Extremadura y reclama avanzar en la elaboración de acuerdo marco que fije un precio mínimo, por debajo del cual ningún licitador pueda concurrir.
«Abogamos por un cambio de modelo que evite los concursos, que al final son una subasta, porque con la atención a los mayores no se puede mercadear». Campón aclara que si bien la Junta ha incrementado de forma notable el precio por plaza y día, y por tanto el presupuesto global destinado a esta licitación, «los diferentes operadores que han concurrido ofrecerán un precio menor, porque la valoración económica de este punto sigue teniendo un peso importante en el concurso».
Aunque también esto lo ha bajado la Junta. Si en el anterior concurso el precio suponía un 49% de la valoración global de la oferta de turno, ahora ha descendido a un 30% aunque sigue siendo el principal criterio de adjudicación. Y, además, se tienen en cuenta, también como pedía Asorex, otros parámetros en la valoración global como las mejoras de personal, apostar por centros libres de sujeciones, recursos materiales e innovaciones tecnológicas en las residencias, entre otros aspectos.
«Pero, aun así, insistimos en la necesidad de avanzar en la puesta en marcha de otro modelo, que fije un precio mínimo por plaza y que se pueda revisar si se incrementan los gastos», añade Juan Carlos Campón. «Porque lo que no ha cambiado en la licitación actual, a pesar de las mejoras notables que se han introducido, es que el precio sea variable». De este modo, explica, «pase lo que pase en los próximos cinco años, seguiremos cobrando lo mismo por plaza, aunque tengamos que abordar mejoras laborables y otros gastos».
Por otro lado, el PSOE presenta mañana en el pleno de la Asamblea una propuesta de impulso para instar a la Junta de Extremadura a aumentar los porcentajes del total de plazas conveniadas sobre las acreditadas en los centros de titularidad municipal de atención residencial a personas dependientes y centros de día y de noche, y también a incrementar los precios por plaza en dichos servicios y en los mismos para personas mayores.
Los socialistas consideran que el gobierno de Guardiola deteriora el sistema de atención a la dependencia público a favor del privado por la inversión destinada a las plazas en residencias de mayores. Según ha denunciado la portavoz del partido, la diputada Isabel Gil Rosiña, «mientras que una plaza en una residencia pública recibe una ayuda de 13.000 euros al año, en una privada esa ayuda es de 27.800, más del doble, lo que evidencia que para Guardiola hay mayores de primera y mayores de segunda».
A juicio de la portavoz socialista, «estamos asistiendo desde hace ya 20 meses a un cambio de modelo en la manera de gestionar los servicios públicos fundamentales. Asistimos a una estrategia perfectamente planificada, que se basa en una premisa muy fácil de entender: deterioro del sistema público para engordar el sistema privado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.