![Salud Pública analiza el agua de 45 zonas naturales de baño en Extremadura para ver si son adecuadas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/12/acebo-Rec00IKzH9qoHGuwd25gZuL-1200x840@Hoy.jpg)
![Salud Pública analiza el agua de 45 zonas naturales de baño en Extremadura para ver si son adecuadas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/12/acebo-Rec00IKzH9qoHGuwd25gZuL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura espera contar con 45 zonas naturales de baño durante la temporada de verano y para ello Salud Pública ha comenzado a analizar sus aguas con el objetivo de confirmar si tienen calidad suficiente para ser calificadas como aptas.
Farmacéuticos del Servicio Extremeño de ... Salud (SES) ya han empezado a tomar muestras de piscinas y playas naturales ubicadas sobre ríos, charcas y embalses. Durante los meses de verano continuarán realizando análisis hasta un total de nueve. En la mayoría de las zonas ya han hecho el primero a principios de junio y lo habitual es que cada 15 días se analice el lugar de baño. Los resultados los comunican a los ayuntamientos para que informen a la población sobre el estado del agua.
Este primer análisis coincide, precisamente, con los trabajos que están llevando a cabo los ayuntamientos para poner a punto sus zonas de baño, tal y como cuenta el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero Campo. «Estamos ya adecuando el entorno, limpiando la piscina y ultimando los bancos del merendero y las duchas», detalla el primer edil de esta localidad cacereña que cuenta con la zona de baño La Alameda. «Los farmacéuticos del centro de salud hicieron la primera analítica la pasada semana», confirma a este diario Herrero Campo.
Noticia relacionada
El listado de zonas sujetas a vigilancia sanitaria para 2024 lo componen 46 enclaves, aunque uno de ellos pese a aparecer en la lista publicada por el SES, no ofertará el baño durante esta temporada. Se trata del Molino de Porras, en el embalse de Alqueva y en el término municipal de Villanueva del Fresno.
Las 45 restantes están repartidas por todas las áreas de salud y la que cuenta con más zonas de baño es la de Coria, con un total de 14 en las localidades de Acebo, que tiene dos, Cadalso con otras dos y una en los municipios de Hoyos, Moraleja, Santibáñez el Alto, Descargamaría, Eljas, Gata, Perales del Puerto, Robledillo de Gata, Villanueva del Fresno y Villasbuenas de Gata.
Como siempre, la gran mayoría de zonas se encuentran en la provincia de Cáceres, con 33, frente a las 12 de la pacense.
En el territorio cacereño predominan las zonas de gargantas en las comarcas del Jerte, La Vera, Gata y Las Hurdes. Por su parte, en la provincia pacense, casi todas se sitúan sobre los embalses, de gran y medio tamaño.
Son menos zonas sujetas a vigilancia sanitaria que en 2023, cuando el listado lo componían 51 enclaves. De ellos, 38 estaban en la provincia cacereña y 13 en la pacense.
En 2019, antes de la crisis sanitaria de la covid, fueron 52 las zonas de baño sometidas a examen por parte de la Junta de Extremadura. Sin embargo, con la pandemia, esa cifra bajó considerablemente. Fueron, por ejemplo, 36 las autorizadas hace tres años.
La cifra cayó no porque la calidad de las aguas a analizar no superasen los criterios mínimos de calidad, sino porque muchos ayuntamientos desistieron de abrir sus zonas de baños públicos con una pandemia aún viva y las exigencias o restricciones sanitarias que se imponían.
La declaración de zona apta para el baño en espacios naturales, que implica una calidad adecuada del agua, es diferente a los lugares con bandera azul en Extremadura.
En ambos casos se parte de un mínimo común, la calidad de las aguas, aunque para ser bandera azul se exigen más requisitos, entre ellos, que el agua sea excelente, contar con servicios y buena accesibilidad.
Extremadura mantiene en este 2024 sus nueve banderas azules. Las playas que han revalidado esta distinción han sido Costa Dulce de Orellana la Vieja, la primera de la comunidad autónoma que logró una, en 2010; La Dehesa de Cheles, obtenida en 2019; junto con las de Alange, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), Isla del Zújar (Castuera), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque) y Talarrubias-Puerto Peña (Talarrubias), logradas en 2022, y la playa de Cancho del Fresno (Cañamero) conseguida en 2023.
Junto a ellas, el puerto deportivo de Orellana La Vieja que continúa siendo el único de interior certificado con bandera azul, ha revalidado este título ininterrumpidamente desde 2018.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.