![Hoteles y restaurantes, los más beneficiados este año por un San Valentín que mueve la economía](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/florista-R6SUNbfPRR1ozvIHwm8l5nJ-1200x840@Hoy.jpg)
Día de los Enamorados
Hoteles y restaurantes, los más beneficiados este año por un San Valentín que mueve la economíaSecciones
Servicios
Destacamos
Día de los Enamorados
Hoteles y restaurantes, los más beneficiados este año por un San Valentín que mueve la economíaEl 14 de febrero es un día en que muchas parejas celebran el amor y a otras muchas pone en aprietos, una encrucijada de la ... cual se sale gastando dinero: en flores, en una cena, en una escapada, en una joya... Del impacto económico que tiene San Valentín son muy conscientes los empresarios y en Extremadura se va a notar en algunos sectores. Paquetes de cena y noche de hotel llevan días anunciándose, algunos con cava de regalo o retraso en el horario de salida de la habitación. Pero lo que celebran sobre este año los empresarios es que debido a que este año la fiesta del amor cae en viernes esta va a ser mucho más productiva, vaticina José Luis Iniesta, presidente de la Confederación Independiente de Empresarios de la provincia de Badajoz (CIEM).
Las flores es otro mercado que coge impulso este viernes. Esta semana contaba Verónica Pulido, que lleva 18 años en el kiosco de flores del Paseo de Cánovas, en Cáceres, que de cara a San Valentín la flor más demandada es la rosa roja y el precio sube de cinco a seis euros la unidad, aunque el producto que más se vende es el ramo de 30 euros. «Se siguen regalando flores y últimamente de ellas también hacia ellos. Estos días viene gente de todas las edades, también jóvenes. Un viernes cualquiera se venden unos diez ramos, pero este viernes espero vender en torno a cien. Lo malo es que la gente lo deja todo para última hora», explica Pulido.
Noticia relacionada
Alberto Lombardo
Con todo, este viernes sería el cuarto día más boyante del año para su floristería, ya que las fechas más favorable para son el Día de Todos los Santos, después el Día de la Madre y en tercer lugar la Semana Santa, cuando las cofradías encargan muchos ramos.
Las escapadas de fin de semana al mundo rural también se multiplican gracias a San Valentín. Hay que tener en cuenta que es invierno y la 'cuesta de enero' está muy reciente. Según indica Caridad Hernández, presidenta de la Federación Extremeña de Turismo Rural (Fextur) «un fin de semana sin que haya puente o fiestas locales en esta época la ocupación rondaría el 45% o el 50%, sin embargo este fin de semana, gracias a que el 14 de febrero cae en viernes, en alojamientos para dos personas estamos al 80%. En muchos casos se decora la habitación de manera especial. Se nota también en las reservas de restaurantes, pero en los más especializados», señala Hernández.
No es que esta fecha sea un gran revulsivo para la hostelería, indica Manuel Moreno, de la Confederación de Empresarios de Turismo de Extremadura (Cetex). Según su análisis, hay restaurantes en los que sí tiene impacto el 14 de febrero, sobre todo los más especializados, que diseñan menús especiales. «En general hay un aumento de reservas de parejas que rondará un 10% más que cualquier otro día, y es indudable que al caer en viernes nos favorece un poco más».
Los hoteles son los otros beneficiados por esta fecha. José Luis Iniesta, de CIEM y al frente del Hotel Río en Badajoz, decía esta semana que «se intentan agrupar los productos en paquetes para dos personas con cena destinada a los enamorados y hotel y que salga todo más económico, además de tener detalles como unos bombones o una botella de cava. El producto está dirigido principalmente a Extremadura y de este modo aumentan las ventas porque viene gente de localidades cercanas. Si el 14 de febrero cayera en lunes o martes no tendría el mismo efecto. Pero al caer en viernes y ser el turismo algo transversal también se benefician los comercios, el restaurante del día siguiente... Para los jóvenes es atractivo y supone un motivo para conocer una ciudad», explica Iniesta.
Joyas y amor a menudo guardan relación. En la Joyería Julio Corrales de Badajoz esta semana han vendido el doble, afirma Lupe Corrales, al frente de este negocio en la calle Díaz Brito desde hace casi treinta años. Esta es buena fecha, dice, pero tampoco es la mejor, que suele ser en navidades. En su opinión, San Valentín iría por detrás equiparándose al Día de la Madre, cuando la joyerías también son muy visitadas.
Según ha ido observando, «la mayoría de clientes que vienen esta semana son hombres, pero desde hace tres o cuatro años también vienen mujeres el día 14 a hacerse un autorregalo».
Noticia relacionada
José Carlos Castillo
Según dice, el perfil de los clientes es variado. Va desde adolescentes que se gastan entre 20 y 30 euros con la típica alianza de plata donde graban sus nombres y la fecha, o una gargantilla personalizada con un corazón, a gente de más edad que quiere algo de marca y gasta unos doscientos euros o más, aunque también es habitual algún hombre que elige un anillo de diamantes de más de 600 euros. «Se puede decir que la media de gasto esta semana ronda entre los 100 y los 200 euros por cliente, que suele ser varón y además casi siempre necesita asesoramiento», apuntan desde Joyería Julio Corrales.
Prácticamente cualquier producto saca su vertiente amorosa para sacar tajada por San Valentín. Hay ofertas especiales envueltas en un corazón para la manicura –«los colores pastel, un clásico por San Valentín», afirma la marca Entity–, que se suma a la tendencia de relacionar belleza y amor. En este sentido, también busca su hueco 'body care' (cuidado del cuerpo) con productos como una máscara LED para rejuvenecer la piel que cuesta 449 euros destinada a las mujeres, mientras que para los hombres se sugiere como regalo de pareja un caco LED de rejuvenecimiento de cabello «diseñado para tratar toda la cabeza o áreas como las entradas, la coronilla o áreas con debilitamiento» por 739 euros. Son productos incluídos en una 'lista de deseos por San Valentín' que incluye desde botellas de vino a gafas de sol.
Incluso la ofimática se entrega al amor si es 14 de febrero, como plantea la empresa 123Tinta con sus «cámaras instantáneas para capturar recuerdos al momento, impresoras portátiles de fotos o etiquetadoras para personalizar cada detalle», se anuncia mientras adorna cada producto con corazones rojos.
Como es de esperar la publicidad de juguetes sexuales (desde 11 euros) se multiplica esta semana en que las marcas añaden productos menos conocidos, como talleres para despertar la pasión (14 euros). Y por supuesto tampoco faltan los análisis sobre cómo se enamora la gente hoy día y que esta semana encuentran el hueco oportuno en el calendario para ser difundidos.
Según el estudio de CheerZ, el 57% de las parejas españolas se han conocido por Internet, bien a través de las aplicaciones de citas (34%) o a través de las redes sociales (23%); casi la mitad de las chicas jóvenes suben fotos con sus ligues a redes sociales frente al 30% de ellos, que no lo hace nunca o uno de cada cuatro españoles asegura borrar todas las fotos de redes cuando rompe con su pareja, dicen los informes –de rigurosidad estadística limitada– y que son publicados esta semana para tratar de averiguar cómo fluye el amor en el mundo hiperconectado de hoy día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.