
Secciones
Servicios
Destacamos
España y Portugal se han unido este jueves en Trujillo. El Castillo ha sido el punto de inicio de la cumbre hispano-lusa en la que están participando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa. En ella se espera que ambos países firmen nueve acuerdos y todo en un ambiente marcado por un maremágnum político a un lado y al otro de La Raya.
Pedro Sánchez ha llegado a las 12.00 horas al Castillo en coche oficial mientras un helicóptero sobrevolaba la ciudad. Allí, en el punto más alto de Trujillo, lejos de la Plaza Mayor, ya le estaba esperando el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; el alcalde trujillano, José Antonio Redondo, y la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco. Diez minutos más tarde, Costa ha hecho acto de presencia y tras bajarse del vehículo se ha fundido en un abrazo con su homólogo del Gobierno español y el dirigente del Ejecutivo extremeño.
El primer ministro portugués asiste a esta cumbre tras una de las jornadas más duras a las que se ha tenido que enfrentar. En el país luso se ha desatado una de las mayores crisis políticas que se recuerdan, pues está al borde de elecciones anticipadas después de que el Partido Comunista y el Bloque de Izquierda votaran en contra este miércoles a los presupuestos para 2022 planteados por el Gobierno socialista.
Tras el abrazo, Sánchez y Costa han pasado revista al Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº1, para después entrar en el castillo y acceder a una de sus almenas, donde han posado para los medios. En total están acreditados más de cien profesionales.
En ese recibimiento oficial con honores militares, las respectivas delegaciones de ministros no han participado, algo que sí suele suceder en otras cumbres. En ese momento no se ha podido ver la esperada imagen juntas de las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calviño, y Yolanda Díaz, que han protagonizado la última polémica en el seno del Gobierno de Sánchez a cuentas del liderazgo por el control de las negociaciones de la reforma laboral.
Ha habido que esperar a que los ministros de las delegaciones españolas y portuguesas, junto a Sánchez y Costa, se reúnan en el interior del Palacio Duque de San Carlos, donde se ha celebrado el plenario, un acto en el que han puesto en común los asuntos tratados por las diferentes carteras en sus reuniones. Ahí sí se ha visto a Calviñó y Díaz sentadas a ambos lados del Presidente del Ejecutivo español.
Además de Calviño y Díaz, en esta cumbre participan Teresa Ribera, que ostenta la otra vicepresidencia, y los ministros de Asuntos Exteriores (José Manuel Albares), Interior (Fernando Grande-Marlaska ), Transporte (Raquel Sánchez), Industria, Comercio y Turismo (Reyes Maroto), Agricultura, Pesca y Alimentación (Luis Planas) y Cultura y Deportes (Miquel Iceta).
En esta cumbre tampoco han faltado las concentraciones de plataformas que se han desplazado a Trujillo desde diferentes puntos de la región. Un centenar de manifestantes, con pancartas y abucheos, han criticado que los fondos de recuperación europeos que llegarán a España y Portugal «parecen dirigidos a favorecer los intereses de las élites extractivas y del oligopolio eléctrico», así como han reivindicado una red ferroviaria electrificada que una Extremadura y Portugal, por puntos como Valencia de Alcántara y Badajoz.
En cuanto a los acuerdos, en esta cumbre bajo el título 'Por una movilidad sostenible', está previsto que se firmen nueve. Por el momento, se sabe que entre los que más afecta a Extremadura se va a aprobar un estatuto del trabajador transfronterizo para los empleados que se mueven diariamente al país luso. Es un compromiso que ya se estableció en la pasada cumbre hispano-portuguesa celebrada en Guarda y que en Trujillo se materializará sobre el papel.
También se firmará un acuerdo de cooperación en materia de infraestructuras viarias, aunque por el momento no han trascendido aspectos concretos que afecten directamente a la región extremeña, como la prolongación de la autovía Moraleja con Castelo Branco, el puente que une Cedillo y el concejo portugués Nasa o las conexiones ferroviarias entre España y Portugal con paso por esta región. Sin embargo, no se descarta que al final de la jornada se anuncie algún proyecto relacionado directamente con Extremadura.
Uno de los acuerdos firmados más importante es el Tratado de Amistad y Cooperación con Portugal. Los dos gobiernos han negociado un tratado que renueva, sin llegar a derogarlo, el ya firmado en 1977. En él se establece un marco de relación bilateral más adaptado a la realidad del siglo XXI que el suscrito hace más de cuatro décadas. Entre otros aspectos, se resalta el compromiso de ambos países por cooperar en todo lo relacionado con proyectos europeos.
En ese sentido también firmarán un plan de acción redactado por las oficinas económicas de los dos países para trabajar conjuntamente en los próximos años en asuntos relacionados con la movilidad sostenible, así como en los proyectos que se pondrán en marcha con los fondos de recuperación 'Next Generation'.
Además, firmarán dos memorandos. Uno en materia de archivos y otro del ámbito digital. A ellos se sumarán otros que no afectan a Extremadura, como uno sobre el río Miño relacionado con la caza y la pesca y otro que consiste restaurar el puente internacional sobre ese río.
Tras las reuniones entre ministerios, está previsto que tenga lugar un encuentro de Pedro Sánchez y Antonio Costa con jóvenes que viven en zonas transfronterizas. Será en el teatro Gabriel y Galán y será un acto en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, una serie de debates protagonizados por los ciudadanos que permitirán a las personas de Europa compartir sus ideas y contribuir a configurar un futuro común.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.