Pedro Sánchez esta mañana en Ifeme, en Mérida. J. M. Romero

Sánchez le dice a los extremeños que negociará su investidura dentro de la Constitución

El presidente del Gobierno ha visitado el teatro María Luisa antes de dar un mitin a los militantes del PSOE, donde no ha pronunciado la palabra «amnistía» y sí «diversidad territorial» o «pluralidad política» para definir la España actual

Sábado, 14 de octubre 2023, 14:04

En el PSOE no se pronuncian palabras como 'amnistía', 'referendum' o 'autodeterminación', pero todas las manifestaciones llevan al mismo objetivo, allanar el camino en la negociación con los independentistas de Junts per Catalunya y poder disponer de sus siete votos para que Pedro Sánchez siga ... en el Gobierno. Sobre este plan hay que hacer pedagogía más allá de Madrid para que algunas ideas fuerza que a algunos votantes les cuesta comprender puedan ser explicadas y naturalizar así una posible investidura que la derecha interpreta como el principio del fin de la unidad de España.

Publicidad

El presidente en funciones ha hablado esta mañana en Mérida ante los militantes extremeños y ha subrayado la importancia de dar pasos siempre dentro de la Constitución. También se ha referido a la «pluralidad política» y «diversidad territorial» del país, conceptos que, ha dicho, solo el PSOE entiende. No así la derecha, a la que ha acusado de hacer ruido para que no se hable de logros sociales como la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones o avances en la lucha feminista cuando entre PP y Vox banalizan la violencia de género. «Les pido calma, sensatez y respeto, vamos a trabajar por un gobierno progresista que apueste por la convivencia siempre dentro del marco de la Constitución española», ha insistido esta mañana en Extremadura después de que pasaran por el atril de la Institución Ferial de Mérida Guillermo Fernández Vara, Carmen Yáñez y Antonio Rodríguez Osuna.

Al acto, organizado por el partido con formato de mitin, han asistido más de mil militantes. Ha comenzado a las 11.30 horas, pero como suele ser habitual, el PSOE lo ha cuadrado con una visita institucional anunciada a última hora como presidente del Gobierno. Esta ha consistido en asistir al teatro María Luisa, que se terminó de rehabilitar el año pasado con fondos del Gobierno. En esa visita ha habido pitos y abucheos, de lo cual también se ha hablado en Ifeme. «Son diez, no les hagas caso», le ha tranquilizado el alcalde de Mérida, que le ha recordado que tanto en esta ciudad como en la comunidad el voto mayoritario en las últimas elecciones ha sido para el PSOE.

Después de ejercer de presidente por la ciudad, como secretario general del PSOE Pedro Sánchez, ha hablado durante 24 minutos en Ifeme. Allí ha reconocido que venir a Extremadura le da ánimos. No llevaba ni un minuto hablando cuando la gente se ha puesto en pie al grito de ¡presidente, presidente!

Publicidad

El presidente del gobierno en funciones con una militante extremeña antes de subir al atril. J. M. Romero

Constitución, fuerzas progresistas y diálogo han sido las palabras que más ha empleado en un momento, de «complejidad en las negociaciones», ha reconocido Sánchez tras culminar ayer su ronda de contactos parlamentarios con la portavoz de Junts, hito que tiene que superar en su camino hacia una investidura que asegura tener al alcance para gobernar cuatro años más y seguir consiguiendo avances.

«Condenamos el atentado terrorista de Hamás en Israel y exigimos la urgente liberación de todos los rehenes y cautivos israelíes»

Pedro Sánchez

Presidente en funciones

Estos, ha anunciado esta mañana como si fueran promesas electorales, pasan por reforzar el estatuto de los trabajadores, aportar 5.000 millones de euros a la hucha de las pensiones o que el 50% del poder político y económico esté en manos de las mujeres con una nueva Ley de Paridad. También ha dicho que con él de presidente «la vivienda será la gran causa nacional para que los jóvenes se puedan emancipar» y ha manifestado hoy en Mérida «un compromiso rotundo con la ciencia y la formación en esta nueva economía que se está dibujando ya».

Publicidad

La escena internacional era imposible de esquivar en estos momentos convulsos en los que se espera una fijación de posiciones en cada país. «España es amante de la paz –ha dicho el presidente en funciones–. Condenamos el atentado terrorista de Hamás en Israel y exigimos la urgente liberación de todos los rehenes y cautivos israelíes. Israel tiene derecho a defenderse, pero dentro del derecho internacional», ha declarado alejándose de la postura defendida por su socio de gobierno, Sumar, antes de añadir que el conflicto solo será resuelto «cuando se reconozcan los dos Estados, Israel y Palestina, para que puedan coexistir en paz y con seguridad».

El lema, 'Siempre adelante'

La puesta en escena, en el pabellón central de la Institución Ferial de Mérida (Ifeme) ha recordado a un acto de campaña con un millar de militantes llegados de distintos pueblos de la región, algunos de pie al fondo porque no había más sillas, los dirigentes en primera fila, la clásica grada de fondo y paneles rojos en los que el eslogan de campaña 'Adelante' ha sido ampliado a 'Siempre adelante' en esta especie de gira por los territorios. El objetico es explicarle al partido cómo está manejando esta complicada negociación de investidura y que desde cada pueblo, cada ciudad, los socialistas puedan hacer pedagogía sobre las cesiones no previstas de Sánchez antes de las elecciones del 23 de julio.

Publicidad

Este sábado en Mérida la primera persona en hablar ha sido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que hizo de anfitrión y habló de que a los socialista de a pie les toca ahora «dar la batalla». Por un lado, no permitiendo que el presidente Sánchez sea pitado. «Son diez», ha dicho minimizando estos abucheos y pidiendo «dar la batalla en los bares, en la carnicería... Cuando un socialista se calla en un bar la derecha se crece». Después ha subido Carmen Yáñez, primera teniente de alcalde de Mérida, que ha repasado las inversiones del Gobierno socialista, 92 millones ha dicho.

Guillermo Fernández Vara, secretario general del PSOE extremeño hasta el próximo congreso, ha puesto en valor las inversiones que ha realizado el Gobierno de Sánchez en los cinco años que lleva de presidente, y ha subrayado que «solo puede gobernar España quien entiende el país» y tampoco ha pasado por alto los pitos a Sánchez. «Los silbidos a los largo de la historia son proporcionales a los cambios sociales. Cuanto más nos pitan más está cambiando España», ha proclamado.

Publicidad

Primera fila del acto del PSOE celebrado esta mañana en Mérida. J. M. Romero

En las primeras filas se ha visto hoy en Mérida a Soraya Vega, Marisol Mateo, Rafael Lemus, Blanca Martín, Lara Garlito, Miguel Ángel Morales, Miguel Ángel Gallado, Juan Antonio Ferreira, José María Vergeles, Ricardo Cabezas, Ramón Ropero, Francisco Mendoza o José Luis Quintana, entre otros dirigentes y diputados nacionales y autonómicos, además de alcaldes de distintos pueblos de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad