![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes en Shanghái.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/10/1485983135-U190764544700SqG-U2201191911907wqH-758x531@Hoy.jpg)
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes en Shanghái.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/10/1485983135-U190764544700SqG-U2201191911907wqH-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Vallejo Caballero
Martes, 10 de septiembre 2024, 13:43
El grupo chino Envision, promotor de la gigafactoría de baterías de litio que se ubicará en Navalmoral de la Mata, invertirá mil millones de dólares (algo más de 906 millones de euros) para construir una fábrica de electrolizadores de hidrógeno en España.
Las previsiones trasladan ... el comienzo de las obras al primer semestre de 2026 para un proyecto que, esperan, suponga la creación de hasta un millar de puestos de trabajo. Por el momento se desconoce la localización exacta de la fábrica, si bien desde la compañía destacan que se está «trabajando estrechamente» con el Gobierno para «identificar un emplazamiento óptimo para su desarrollo».
Un Gobierno de España que ha tenido este martes a su máximo representante, Pedro Sánchez, en Shanghái durante la inauguración del Encuentro Empresarial España-China. «Estamos sentando las bases para que España se convierta en un actor global en la cadena del hidrógeno verde», ha apuntado Sánchez, quien ha destacado que el compromiso de Envision »no solo contribuye a la economía española, sino a construir un futuro mejor«.
Por su parte, el fundador y presidente de Envision Energy, Lei Zhang, ha advertido de que con los recursos «óptimos, escala de mercado y expertise», España está posicionada para ser el líder europeo en hidrógeno verde y, de esta manera, «asegurar» el futuro energético del país, recoge Europa Press.
Esta planta producirá electrolizadores de membrana de intercambio protónico de alta capacidad, electrolizadores alcalinos de baja presión y electrolizadores alcalinos de alta presión, fundamentales para el proceso de electrólisis, necesario en la producción de hidrógeno verde, así como otros equipos modulares.
El parque industrial net zero acelerará significativamente los planes de adopción de hidrógeno verde y potenciará el progreso hacia la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España en un 23% para 2030.
Además, desde Envision puntualizan que la instalación funcionará con energía limpia generada localmente: biomasa, energía solar y eólica, creando un ecosistema industrial «totalmente ecológico y sostenible».
Noticias relacionadas
José M. Martín
Miguel Ángel Marcos
José Vicente Arnelas
José Vicente Arnelas
Una inversión similar destina el grupo AESC -filial de Envision creada en España- a la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, cuyas obras comenzaron el pasado 8 de julio, día en el que estuvieron presentes en ExpacioNavalmoral el presidente del Gobierno y la presidenta de la Junta, María Guardiola.
Este ha sido otro de los temas tratados por Sánchez en Shanghái, en una reunión bilateral con el CEO y fundador de Envision, Lei Zhang, con quien ha abordado tanto esta nueva inversión como el progreso en la construcción de la gigafactoría.
Un proyecto que se ha redimensionado en los últimos meses y que plantea una inversión cercana a los 1.000 millones de euros y la creación de 900 puestos de trabajo directos en su primera fase.
«Esta factoría es algo tangible y un ejemplo de lo que podemos conseguir con empeño y con voluntad de unión entre todas las administraciones públicas», destacó el jefe del Ejecutivo nacional, que consideró el proyecto como un reflejo del compromiso del Gobierno con Extremadura en un sector industrial de «auténtica vanguardia».
Fuentes de Envision confirman a Europa Press que este proyecto se desmarca de otro anunciado en julio de 2022 en el que Envision comprometió una inversión de otros 900 millones de euros para la construcción de una planta de hidrógeno renovable en Alcázar de San Juan.
Al igual que ya había hecho anteriormente, el mandatario español ha pedido un «diálogo honesto» entre China y la Unión Europea para «reconducir tensiones existentes» provocadas por la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos y a la importación de porcino y otros bienes por parte de Pekín.
Además, el presidente del Gobierno ha mantenido reuniones con tres de los principales fabricantes de coches eléctricos de China, Chery, SAIC Motor y Hunan, que tienen planes de inversión en España.
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno
En su intervención durante el Encuentro Empresarial, Sánchez ha reivindicado que «pocos países ofrecen oportunidades de inversión tan favorables con un entorno abierto y competitivo como las que ofrece España».
Entre las razones, ha expuesto que España es la «cuarta economía de la zona euro y que crece en estos momentos a una tasa superior a la de sus socios europeos». Asimismo, ha apuntado que en el segundo trimestre de este año «se cuadriplicó el crecimiento medio de la Unión Europea y también de la zona euro«.
Tras ello, ha recordado la «ubicación estratégica» del país, que sirve como «puente natural» entre Europa, Latinoamérica, el Caribe y el norte de África, además de su «dinámico» ecosistema empresarial y su capital humano «muy cualificado», con el objetivo de incentivar las inversiones chinas y equilibrar la balanza comercial entre ambas naciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.