Imagen de la plaza de España de Salvatierra, esta tarde, en la manifestación contra el proyecto del macrovertedero que se pretende instalar en la localidad. C. J. V.

Más de 2.500 personas exigen enterrar el proyecto del macrovertedero en Salvatierra

La localidad pacense se echa a la calle y recibe el apoyo de varios municipios para rechazar recibir 289.000 toneladas al año de residuos industriales

Sábado, 22 de octubre 2022

A las 19.21 horas, Patricio Merchán, de 102 años, el vecino mayor de Salvatierra de los Barros y uno de los extremeños de mayor edad, cogió el micrófono. Sin titubear, gritó tres veces 'no al vertedero' y se puso a declamar la estrofa del ... himno de Extremadura apropiado para la ocasión. «El aire limpio, las aguas puras, cantemos todos: ¡Extremadura!». La plaza de España salvaterreña coreó al unísono dentro de una manifestación histórica para la localidad de la Sierra Suroeste y también una de las más simbólicas en los últimos tiempos en la región.

Publicidad

Posiblemente hay que retrotraerse al rechazo expresado por la sociedad hace cuatro décadas, a la puesta en marcha de la central nuclear en Valdecaballeros, para atisbar una posición similar de oposición en Extremadura a un proyecto. En este caso, lo ha conseguido el propósito, por parte de una empresa privada con sede en Murcia, de construir un vertedero de grandes dimensiones (178.000 toneladas al año bajo tierra, de ellas 56.800 de residuos peligrosos) en Salvatierra de los Barros, en la Sierra Suroeste. Un vertedero incluido dentro de una instalación ideada para tratar hasta 289.000 toneladas al año y que no reciclaría más allá del 30% de lo que gestionara.

Este sábado, en la localidad serrana, uno de los referentes de la artesanía y del cerdo ibérico, en un día salpicado de lluvia y de viento, una multitudinaria manifestación unió a partidos políticos, organizaciones agrarias, asociaciones culturales y deportivas y entidades de distinto ámbito para decir no a ese proyecto de residuos en los que la mitad de ellos se contemplan lleguen desde fuera de la región extremeña.

Más de 2.500 personas (Salvatierra roza las 1.600) llegadas de varias comarcas de la región, entre ellas más de una treintena de alcaldes, acudieron a una convocatoria preparada casi sin tiempo.

Vecinos en la manifestación.

El día 5, vía Diario Oficial de Extremadura, se conoció las intenciones de la empresa Hozono Global tras solicitar la declaración de impacto ambiental y la autorización ambiental integrada. El Ayuntamiento salvaterreño, la plataforma 'Salva tu Tierra', convocante de la manifestación, ecologistas y organizaciones agrarias han confirmado que presentarán alegaciones (el plazo finaliza el 18 de noviembre) para impedir que tenga el visto bueno de la Administración.

Publicidad

En Salvatierra, donde ahora lo difícil es encontrar un balcón o una ventana sin una pancarta contra el vertedero o una ventana sin un lazo verde, se vivió este sábado una jornada histórica. Acostumbrada en cierta forma a concentraciones numerosas por la Noche de las Antorchas, cada 13 de septiembre, o en cada edición de la Feria Ibérica del Barro, la presencia de centenares de personas por el casco urbano y la travesía de la Ex-320 sobrepasó las previsiones.

Salvatierra no estuvo sola. Lo recordó y agradeció Patricio Merchán micrófono en mano. Pero también el presidente de la plataforma 'Salva tu Tierra', Fernando Merchán, que anunció que el próximo viernes habrá concentración frente a la Asamblea de Extremadura en Mérida. «El genocido de la emigración sigue en Extremadura. La sangría continúa mientras a los políticos se les llena la boca del reto de la España vaciada».

Publicidad

Protesta por la carretera Ex-320.

Sin incidentes

El pretender instalar un «macrovertedero de residuos industriales en Salvatierra no es el modelo que queremos. Nos habían subestimado. No nos oponemos al progreso sino al derecho a vivir en dignidad, en armonía en la baja Extremadura. En toda Extremadura», clamó Merchán.

Los manifestantes, que cantaron varias veces el himno de la comunidad autónoma, habían partido desde el patio de la ermita del Santísimo Cristo de las Misericordias y recorrieron buena parte de la travesía de la carretera autonómica Ex-320.

Publicidad

Tras discurrir por las calles de la zona alta del pueblo, acabaron desembocando en una plaza de España que se quedó pequeña. No se produjo ningún tipo de incidente.

A la protesta acudieron más de una treintena de alcaldes, diputados regionales, emigrantes retornados al menos por un día para manifestarse, presidentes de colectivos de todo tipo...

«No aceptamos la contaminación. Defendemos la dehesa, la artesanía, nuestra ganadería. Salvatierra, Extremadura, dice no y no al macrovertedero y exigimos a la Administración que archive el expediente iniciado» por la empresa, finalizó el presidente de la plataforma 'Salva tu Tierra'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad