![Sanidad aprueba cubrir las plazas MIR desiertas con extracomunitarios](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/huelgamir-RdeN5nlXUQm2XL2EgEKuCsK-1248x770@Hoy.jpg)
![Sanidad aprueba cubrir las plazas MIR desiertas con extracomunitarios](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/huelgamir-RdeN5nlXUQm2XL2EgEKuCsK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud se reunió este lunes y aprobó elevar el cupo de extracomunitarios para cubrir las plazas MIR que se han quedado desiertas en esta convocatoria. En total hay vacantes 217 y, de ellas, 200 son de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Se espera que esta medida se publique en los próximos días, según Redacción Médica, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Se trata de una decisión que fue apoyada por Extremadura, que es una de las regiones más afectadas por esta situación, con 40 vacantes de Medicina de Familia sin cubrir de las 98 que ofertaba. Sumando todas las especialidades eran 223.
Solo Cataluña, con 71 plazas vacantes, y Castilla y León, con 45, se han quedado con más plazas desiertas que Extremadura.
Las vacantes que se han quedado desiertas son la mayoría en el área de salud de Cáceres, con once, y el área de salud Don Benito-Villanueva de la Serena, con nueve.
El resto de plazas sin cubrir son seis plazas en Plasencia, cuatro en Navalmoral de la Mata, y otras cuatro en el área de salud de Coria (todas las ofertadas).
Por su parte, en la provincia de Badajoz, también se han quedado sin asignar cuatro plazas en el área de salud Llerena-Zafra, una en el área de salud de Badajoz y otra en el área de Mérida.
Es un hecho que el propio consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha calificado de «alarma» para la atención primaria y este lunes, antes de celebrarse la Comisión de Recursos Humanos, se mostró a favor de la propuesta.
Dijo que es la «única solución viable» desde el punto de vista jurídico y lo valoró positivamente como una respuesta a corto plazo. «Esto no deja de ser una respuesta inmediata a una situación», matizó Vergeles.
Además, como ya ha dicho en varias ocasiones, aboga por hacer una reflexión por parte de colegios profesionales, Universidad, administraciones, sindicatos y toda la sociedad para buscar las causas e intentar dar con las soluciones estructurales.
Entre las razones esgrimidas por sindicatos, colegios, sanitarios y docentes para que las plazas hayan quedado desiertas en Extremadura, están la falta de interés de los recién graduados por Medicina de Familia tras la pandemia, las bajas retribuciones, la carencia de un estatuto del tutor que incentive a los médicos que dan formación o el interés de los facultativos por superespecializarse en grandes hospitales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.