Borrar
Imagen general de la población de Hervás. HOY
Sanidad decreta el aislamiento de Hervás, Alcuéscar y Arroyomolinos

Sanidad decreta el aislamiento de Hervás, Alcuéscar y Arroyomolinos

La incidencia acumulada en Jerez es de 1.096 casos en los 14 catorce días y de 770 en Mérida, pero no habrá cierre perimetral todavía

Miércoles, 28 de octubre 2020

El municipio de referencia del Valle del Ambroz y dos localidades de la sierra de Montánchez. Sanidad activó anoche a las 12 el cierre perimetral de Hervás, Alcuéscar y Arroyomolinos por la pandemia. Entre las tres localidades suman 7.200 vecinos. Además, adopta restricciones de aforo similares a las de la fase 2 de la desescalada en otras ocho localidades: Ahillones, Arroyo de la Luz, Bienvenida, Herrera del Duque, Holguera, Santa Amalia, Santa Marta de los Barros y Torremejía.

Desde esta medianoche y durante los próximos catorce días, se activa el aislamiento de tres municipios de la provincia de Cáceres. Según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, el cierre perimetral es la medida obligada en estos momentos en Hervás, que cuenta con unos 3.900 habitantes, Alcuéscar, con unos 2.600 vecinos y Arroyomolinos, con 700.

La situación de la pandemia es preocupante en los tres pueblos. En Hervás la positividad de las pruebas PCR es del 21,6%, con una incidencia acumulada de 1.685 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. La alcalde, Patricia Valle, había reclamado a inicios de semana una medida tan restrictiva para intentar poner freno a la expansión del coronavirus.

En Alcuéscar han dado positivo el 29% de las pruebas, con una incidencia de 1.889 casos. Por último, en Arroyomolinos, la positividad es de un 29%, con 1.129 casos acumulados.

Al mismo tiempo, la Junta decreta restricciones de aforo similares a las de la fase 2 de la desescalada en ocho localidades, seis de la provincia pacense y dos de la cacereña. Son Ahillones, Arroyo de la Luz, Bienvenida, Herrera del Duque, Holguera, Santa Amalia, Santa Marta de los Barros y Torremejía.

En cambio, revoca las limitaciones de aforo vigentes hasta ahora en La Parra y las prorroga por siete días más las que están en Montijo, Navalmoral y Ribera del Fresno.

También seguirán en Llerena, pero por catorce días más debido a que en la localidad de la Campiña Sur la evolución de los contagios es menos favorable.

Grandes poblaciones

Mañana viernes, en un Consejo de Gobierno extraordinario, la Junta «va a tomar medidas duras que afectarán a grandes poblaciones», avisó ayer Vergeles.

Esas medidas pasan presumiblemente por seguir reduciendo más aforo en negocios y lugares y no se contempla, al menos por ahora, el cierre perimetral en localidades como Mérida o Jerez de los Caballeros.

La capital de Extremadura y el municipio de cabecera de la Sierra Suroeste son dos de los municipios con peores datos de la pandemia en las últimas semanas.

Según informa la Consejería de Sanidad a HOY, en Jerez la incidencia acumulada en los últimos catorce días alcanza los 1.096 casos por 100.000 habitantes. La incidencia a siete días baja a 580 casos. En las últimas dos semanas había 102 casos positivos en la ciudad templaria, 54 en la última semana.

En Mérida, la incidencia en las últimas dos semanas es de 770 casos, con 476 en la última semana. Contabiliza 457 positivos en las dos últimas semanas, 283 en los últimos siete días.

LOCALIDADES CON INTERVENCIÓN

  • Localidades con aislamiento perimetral y con control de aforos Almendralejo, Madrigal de la Vera, Talaveruela de la Vera, Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera, Cilleros, Hoyos, Perales del Puerto, Villanueva del Fresno, Jarandilla de la Vera, La Roca de la Sierra, Usagre, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas, Hervás, Alcuéscar y Arroyomolinos

La situación de la pandemia en Mérida (60.000 vecinos) y Jerez (9.300) inquieta a Sanidad pero Vergeles matizó que los aislamientos de municipios grandes «no ha sido una medida eficaz», sí en el caso de municipios pequeños.

En el alto número de casos que registra la capital influye los registrados en centros residenciales pero también hay transmisión comunitaria en la ciudad. El cierre de Mérida «no es, en principio, una de las medidas que estemos barajando a día de hoy, pero hay que analizarlo con detalle y determinar las fuentes principales de contagio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sanidad decreta el aislamiento de Hervás, Alcuéscar y Arroyomolinos