Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
Aspirantes a lograr plaza en una de las oposiciones del Servicio Extremeño de Salud en un examen realizado en Cáceres. HOY
La Consejería de Sanidad sacará a oposición 869 plazas más en 2022

La Consejería de Sanidad sacará a oposición 869 plazas más en 2022

Los exámenes serán en 2023, después de que resuelva el próximo año el proceso selectivo para cubrir 1.954 puestos

Viernes, 8 de octubre 2021, 20:59

869 plazas para futuras oposiciones. La Consejería de Sanidad y los sindicatos han pactado la oferta pública de empleo correspondiente a este 2021, más la tasa adicional, que supone un 10% más respecto a las ofrecidas con anterioridad. A expensas de que sean validadas en la mesa general de administración de la Junta y aprobadas en el Consejo de Gobierno antes de acabar el año, los aspirantes a un empleo público en el SES ya pueden conocer cuál será la oferta laboral una vez que se resuelva el proceso selectivo ahora puesto en marcha.

Como informó HOY el pasado lunes, se ha dado el paso final para cubrir 1.954 plazas de las oposiciones del SES con la convocatoria en esta misma semana de las primeras 600, correspondientes a puestos de facultativos en su inmensa mayoría y psicólogos. Esos 1.954 empleos se corresponden a las ofertas públicas de empleo (OPE) de 2018, 2019 y 2020, así como, sobre todo, de la oferta de empleo adicional para 2019. Los exámenes para aspirar a esas casi 2.000 plazas se celebrarán entre la primavera y el otoño próximos.

Una vez que concluya esa oferta, será el turno para ir convocando la pactada este viernes en la mesa sectorial de Sanidad. Se corresponde a la tasa adicional para el año 2021, esto es, a la que no estaba recogida inicialmente. Esa tasa permite sacar a concurso 299 plazas que se suman a la propia OPE para 2021, establecida en un total de 570 puestos de trabajo.

«Somos de las comunidades autónomas con una de las tasas de temporalidad más bajas en Sanidad porque vamos bien en cuanto a las oposiciones, sacando el máximo de plazas posibles. Otra cosa es que como sindicato estamos en contra de una tasa adicional que está bien pero que no logra cubrir todas las vacantes que se producen», agrega Felipe Bachiller, de UGT.

«Estamos sacando en Extremadura el máximo de plazas que permite la normativa en cuanto a tasa adicional. En este sentido, aquí se está sacando todo lo que se puede sacar», especifica Emilia Montero, responsable de CSIF en el ámbito sanitario.

Esfuerzo

Las 299 plazas pactadas este viernes dentro de esa tasa adicional de 2021 se reparten, en sus principales categorías, para auxiliares de enfermería, técnicos medios de cuidados (52) y facultativos especialistas de área (44), además de 30 plazas de celadores y 23 de farmacéutico de atención primaria.

Mientras, también está cerrada en la mesa sectorial la oferta pública de empleo correspondiente a este año. Son 570 plazas. De ellas, 214 para diplomados sanitarios y 116 para técnicos.

Entre la OPE de 2021 y su tasa adicional se alcanza la cifra de 869 empleos para sacar a oposición en el futuro. Esas plazas se convocarán presumiblemente a finales del próximo año para que los exámenes se realicen en 2023.

«Hasta ahora vamos cubriendo bien las etapas de todos los procesos selectivos. Eso es muy importante para que no se solapen oposiciones y no pase como ha ocurrido en otras ocasiones que un opositor se presentara a dos procesos selectivos sin resolverse el primero de ellos», dice la representante de CSIF.

Bachiller, de UGT, insiste en que a pesar del esfuerzo de la Administración extremeña en sacar la mayor cantidad de plazas posibles, «hay que adecuar las plantillas a las necesidades reales de los centros para lograr empleo estable y de calidad que beneficie tanto a los trabajadores como al SES y a los ciudadanos. No deberíamos tener una tasa adicional que no permita cubrir todas las vacantes que haya».

Nuevas plazas del SES

  • 570 de la oferta pública de 2021. Pactadas en mesa sectorial, están pendientes de validarlas en mesa general de Administración Pública y aprobarlas en Consejo de Gobierno antes de que acabe el año. Saldrán a convocatoria a finales del próximo 2022 para que los exámenes sean en 2023.

  • Tasa adicional para 2021. 299 de la tasa adicional de 2021: Acordadas igualmente en mesa sectorial y están pendientes de validarlas en mesa general de Administración Pública y aprobarlas en Consejo de Gobierno en diciembre, antes de que acabe el año. Saldrán a convocatoria a finales del próximo año para que los exámenes sean en 2023.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Consejería de Sanidad sacará a oposición 869 plazas más en 2022