Una niña recibe una vacuna intranasal, en este caso contra la covid. HOY

Sanidad vacunará de gripe por primera vez a los niños menores de cinco años en Extremadura

Casi 29.000 pequeños de entre seis meses y cuatro años y 11 meses recibirán una dosis intranasal a partir del próximo otoño

Miércoles, 23 de agosto 2023, 07:18

Extremadura empezará a poner por primera vez la vacuna contra la gripe para niños de seis meses a 4 años y 11 meses. Será a principios de otoño, en octubre previsiblemente, cuando el Servicio Extremeño de Salud (SES) la administre de forma general para ... la próxima campaña de vacunación, según puede adelantar HOY. Son casi 29.000 pequeños los que la pueden recibir: en el tramo de edad de 6 a 59 meses hay 28.923 niños exactamente, según la Administración extremeña.

Publicidad

Vacunar a todos los niños con medio año de vida y a punto de llegar a los 5 años es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea que se empezó a desarrollar incipientemente la campaña pasada en nuestro país. El año pasado tan solo se vacunó en Extremadura a los niños que formaban parte de algún grupo de riesgo en esa franja de edad, como asmáticos o con alguna cardiopatía, por ejemplo.

En esa ocasión, la vacuna contra la gripe que administrará el SES será para todos, con independencia de si se es grupo de riesgo o no. Se pondrá en centros de salud y consultorios locales.

De esta manera, Extremadura, que está adherida al calendario común de vacunación de España, da un paso más en una actuación coordinada con el resto de comunidades autónomas del país.

En diciembre pasado, en una reunión celebrada en Mérida, el Gobierno, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, impulsó el llamado calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida para 2023, con la incorporación de cuatro nuevas vacunas.

Publicidad

Una de ellas fue la de la gripe para niños de seis meses de edad hasta los cuatro años y once meses. Esta vacuna no es inyectable sino que se pone a través de la nariz como si aplicara un spray.

Común

El calendario común indica las vacunas a administrar a las personas residentes en España desde el Sistema Nacional de Salud. Desde el 2012 se publica cada año el calendario vigente para el año siguiente.

Otra de las decisiones de ese Consejo Interterritorial de Salud celebrado en Mérida –presidido entonces por la ministra Carolina Darias y con el consejero Vergeles y el presidente Vara entre sus asistentes– es que se amplía la vacunación frente a virus de papiloma humano a los varones.

Publicidad

De esta manera, se vacunará a los 12 años de edad tanto a las niñas como a los niños. La pauta de vacunación de dos dosis será aplicable con un intervalo mínimo de 6 meses.

Según datos ofrecidos por la Consejería de Salud a HOY, en el tramo de niños de 12 años de edad se administrarán vacunas frente a meningitis (tetravalente) además de la reseñada del virus del papiloma humano. El número de niños en este tramo de edad se sitúa en 10.360 niños.

En ese Consejo Interterritorial también se aprobó la recomendación a todas las regiones de vacunar de forma sistemática a la población infantil frente a la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por serogrupo B con la vacuna 4CMenB.

Publicidad

Se decidió «debido a la alta gravedad y las secuelas de esta enfermedad, así como la equidad de la medida en la población». Estas vacunas, decidió el Ministerio y las comunidades autónomas, se irán incorporando antes de final del próximo año 2024 para los 2, 4 y 12 meses de edad, siendo especialmente importante vacunar en tiempo a los 2 y 4 meses de edad.

Tramos de edad

La Consejería de Salud y Políticas Sociales explica a HOY que nuestra comunidad autónoma se adhiere a todas las recomendaciones especificadas en dicho calendario. En el año 2023 recoge las siguientes recomendaciones de vacunación según los diversos tramos de edad hasta los 14 años.

Publicidad

Así, en el primer año de vida, para niños de cero a doce meses, se pondrán vacunas para la prevención de las siguientes enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, haemophilus influenza, hepatitis B, poliomielitis, meningitis (C, B), neumococo, rubeola, sarampión y parotiditis. El numero de niños extremeños para vacunar en este tramo de edad se sitúa en 6.736.

Mientras, para los pequeños que tengan quince meses, se administrarán vacunas frente a varicela. Hay este año 6.736 niños con esa edad.

Para 7.886 niños de 4 años se inyectarán vacunas frente al sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela.

Noticia Patrocinada

En el caso de niños de 6 años hay vacunas frente a la poliomielitis, la difteria, el tétanos y la tosferina. El número de niños en este tramo de edad se sitúa en 8.831.

A los 12 años es el momento de las vacunas frente a la meningitis (tetravalente) y el virus del papiloma humano como antes de ha indicado y a los 14 años llega el momento de administrar la que combate la del tétanos y la difteria. Hay 10.871 niños con esta edad.

Por tanto, de cero a 14 años, el total de niños que son población de este calendario común de vacunación asciende a 51.400 en Extremadura a lo largo de este 2023.

Tres regiones empezaron a ponerla la pasada campaña

La vacuna frente a gripe a niños de entre 6 y 59 meses se generalizará esta campaña en el conjunto de España. En la pasada campaña, la 2022-2023, fue introducida por primera vez en sus terrritorios por los gobiernos de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia y Murcia. En el caso concreto de la región murciana, fue la única comunidad donde en la temporada pasada se usó la vacuna atenuada intranasal para los niños de 2 a 4 años en los que no estuviera contraindicada, informa la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Por su parte, el Gobierno regional de Castilla y León fue es el primero que anunció este año que también usará la vacuna atenuada para esta temporada, algo que se hará también en Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad