Luis Martín
Jueves, 13 de febrero 2025, 14:12
La toma de posesión del nuevo general de división jefe de la 3ª Zona de la Guardia Civil de Extremadura, José Manuel Santiago Marín, ... tendrá lugar este viernes 14 de febrero a las 12.00, en la Plaza de Santo Domingo.
Publicidad
El evento será presidido por el Teniente General, Jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima, Manuel Navarrete Paniagua. Y contará con la asistencia de, entre otras autoridades de ámbito estatal, regional y local, el Delegado del Gobierno en Extremadura, Jose Luis Quintana Álvarez, y la Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado.
El nombramiento de Santiago Marín, como nuevo general jefe de la Guardia Civil, se hizo público el pasado 24 de octubre de 2024 en el Boletín General del Estado (BOE). Tras el ascenso a general de división del anterior responsable, Carlos Sarrión, que dejará de tener responsabilidades directas en Extremadura.
El nuevo general de división fue nombrado segundo jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil en el año 2019, por Fernando Grande-Marlaska, perteneció en el cargo hasta 2021, cuando fue nombrado Jefe del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil, donde ha permanecido hasta ahora.
Publicidad
Su rostro es conocido por participar en las comparecencias del Gobierno durante la época del Covid, donde informaba sobre los nuevos datos de la pandemia, en sustitución del entonces director adjunto operativo de la Guardia Civil, contagiado del virus en esos momentos.
Noticia relacionada
Evaristo Fdez. de Vega
Santiago Marín es hijo de un antiguo subteniente de la Guardia Civil, Florentino Santiago. Considerado como hijo del cuerpo, salió de la Academia General Militar en 1985 con la graduación de teniente, es licenciado en Derecho y diplomado en Estado Mayor. Complementó sus estudios con dos másters, habla con fluidez inglés y francés, y cuenta en su palmarés con innumerables medallas. De origen extremeño ha estado al frente de la benemérita en otras regiones como Málaga o Sevilla.
Publicidad
Entre sus logros se le reconoce haber luchado contra ETA a finales de los ochenta, en los servicios de Información. Durante los noventa se especializó en seguridad de fronteras y formó parte del Grupo Antiterrorista Rural, conocido actualmente como Grupo de Actuación Rápida, y ejerció como profesor en la Academia General Militar en la que se había graduado.
Su carrera no se ha limitado a las fronteras españolas, a nivel internacional ha participado en diferentes misiones como asesor policial en Albania y Rumanía, en labores humanitarias en El Salvador y Bosnia, y en misiones de asesor de control fronterizo en el Magreb y el Sahel.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.